Reactivación del área de inmunizaciones en el primer nivel de atención en el contexto de la pandemia Covid-19. Red de Salud BEPECA – Diresa Callao. 2020 - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de académico titulado “REACTIVACION DEL AREA DEL AREA DE INMUNIZACIONES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA -COVID-19”, tiene por finalidad reorganizar los servicios de vacunación y rediseñar las estrategias de vacunación con el propósito de reiniciar las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Lactayo, Delia Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reactivación
Inmunizaciones
Pandemia
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_e08328163e942f3763af97f85e01a680
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8740
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reactivación del área de inmunizaciones en el primer nivel de atención en el contexto de la pandemia Covid-19. Red de Salud BEPECA – Diresa Callao. 2020 - 2021
title Reactivación del área de inmunizaciones en el primer nivel de atención en el contexto de la pandemia Covid-19. Red de Salud BEPECA – Diresa Callao. 2020 - 2021
spellingShingle Reactivación del área de inmunizaciones en el primer nivel de atención en el contexto de la pandemia Covid-19. Red de Salud BEPECA – Diresa Callao. 2020 - 2021
Tarazona Lactayo, Delia Socorro
Reactivación
Inmunizaciones
Pandemia
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Reactivación del área de inmunizaciones en el primer nivel de atención en el contexto de la pandemia Covid-19. Red de Salud BEPECA – Diresa Callao. 2020 - 2021
title_full Reactivación del área de inmunizaciones en el primer nivel de atención en el contexto de la pandemia Covid-19. Red de Salud BEPECA – Diresa Callao. 2020 - 2021
title_fullStr Reactivación del área de inmunizaciones en el primer nivel de atención en el contexto de la pandemia Covid-19. Red de Salud BEPECA – Diresa Callao. 2020 - 2021
title_full_unstemmed Reactivación del área de inmunizaciones en el primer nivel de atención en el contexto de la pandemia Covid-19. Red de Salud BEPECA – Diresa Callao. 2020 - 2021
title_sort Reactivación del área de inmunizaciones en el primer nivel de atención en el contexto de la pandemia Covid-19. Red de Salud BEPECA – Diresa Callao. 2020 - 2021
author Tarazona Lactayo, Delia Socorro
author_facet Tarazona Lactayo, Delia Socorro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ferrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.contributor.author.fl_str_mv Tarazona Lactayo, Delia Socorro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reactivación
Inmunizaciones
Pandemia
Covid-19
topic Reactivación
Inmunizaciones
Pandemia
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo de académico titulado “REACTIVACION DEL AREA DEL AREA DE INMUNIZACIONES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA -COVID-19”, tiene por finalidad reorganizar los servicios de vacunación y rediseñar las estrategias de vacunación con el propósito de reiniciar las actividades de vacunación ,así como recuperar y mantener el nivel de vacunación a lo largo del curso de vida, según el esquema nacional de vacunación del País. Teniendo en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el documento “Orientación sobre los servicios de inmunización de rutina durante la pandemia de COVID-19 en la Región Europea de la OMS (2020), se hace necesario planificar estas medidas, con el fin de minimizar el riesgo excesivo de morbilidad y mortalidad por enfermedades prevenibles por vacunación (EPV) que resultarían si los servicios de inmunización fueran interrumpidos en su totalidad. Cualquier interrupción de los servicios de inmunización, incluso para abreviar periodos, dará como resultado una acumulación de individuos susceptibles y una mayor probabilidad de brotes de EPV. Dichos brotes pueden provocar muertes relacionadas con EPV y un aumento de la carga en sistemas de salud ya tensos por la respuesta al brote de COVID-19. En el Perú, uno de los pilares de los servicios de salud y prevención de enfermedades son las Inmunizaciones, y en este escenario en la fase de aislamiento social obligatorio se redujo las atenciones con el fin de que esta reduzca el ritmo de transmisión del COVID-19; sin embargo, la transmisión de la enfermedad puede persistir durante los siguientes meses del año, por lo tanto los servicios de salud incluyendo inmunizaciones, deberá garantizar la vacunación de manera paulatina a los grupos de edad por vulnerabilidad, por riesgo, entre otros. El nuevo escenario que debemos asumir enfrenta la manera asistencial que prioriza lo telemático sobre lo presencial, el miedo al contagio por acudir a los establecimientos de salud y las recomendaciones de distanciamiento físico y de movilidad restringida son las causas principales que limitan la asistencia a los centros de atención primaria. A pesar de las recomendaciones sobre las prioridades del programa de vacunación establecidas por las autoridades sanitarias durante el estado de alarma, las coberturas vacunales han descendido. La reanudación de las vacunaciones debe ser planificada y organizada, utilizando diferentes recursos para su activación, y realizada en el menor tiempo posible. Por ello se procede a realizar un Plan de Intervenciones para fijar las estrategias en Salud Publica a nivel de proteger a la poblaciones vulnerables (niños, adolescentes , adultos mayores, personas con comorbilidad y personal de salud), teniendo en cuenta que como objetivo principal la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones (ESNI) tiene establecer las disposiciones y medidas para operativizar las inmunizaciones en el contexto COVID-19, cumpliendo el esquema de vacunación obligatorio de manera ordenada y cronológica, en la población para ello se han diseño planes de vacunación intra y extramural en todo el Ámbito de la Jurisdicción de la Red de salud Bepeca que consta de 15 establecimientos todos dentro de la DIRESA CALLAO , la cual abarca Distrito la Perla, Distrito Carmen de la Legua, Distrito Bellavista y parte del Distrito callao ( 10 establecimientos de salud)- El Presente trabajo académico consta de los siguientes apartados; Capítulo I: Descripción de la situación problemática, Capítulo II: Marco teórico, Capítulo III: Desarrollo de un Plan de Intervención en relación a la Situación Problemática, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas, asimismo, contiene un apartado de anexos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-02T16:59:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-02T16:59:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8740
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8740
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbd27456-9eac-48fa-8823-9d587a964a10/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/529e71c7-8cba-4185-b0f7-c2eb97f2c452/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dacdc1f5-4fd4-487e-a6f7-f70060acf904/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c27e9b2-5d51-4f2f-8463-bd70e561d9d7/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8b73bc6-ad52-4fab-9a87-052acddd7b25/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea0af17f-0f6e-4ba6-b0ea-c6368a1cc75c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32db808d-990c-4244-995c-e6421fee59aa/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70d5a715-86c3-4f06-8717-73a0bc752ead/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96ff85e7-3300-43a2-90fa-9c8dbc9ac2e9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b994d1e3-263c-4d04-94fc-bfcdf86d1ca1/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b0a846dc8101c705b88394864dec0629
4a8e214457b2a034e7478e2e15f15822
e5a844521c03a353d2791e9323c6ac78
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5161e0d998e9c91a4fbd1ebaba544889
fb4791e791c6737986d0271080e76975
48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2
83574e83f1fb284521398524f0b87c71
e6b2f917448d3d83cef2a15a9d468914
0b3a2f3bc875d56e2b48781f4fd4c36d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798126424064000
spelling Ferrer Mejía, Mercedes LulileaTarazona Lactayo, Delia Socorro2024-05-02T16:59:01Z2024-05-02T16:59:01Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12952/8740El presente trabajo de académico titulado “REACTIVACION DEL AREA DEL AREA DE INMUNIZACIONES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA -COVID-19”, tiene por finalidad reorganizar los servicios de vacunación y rediseñar las estrategias de vacunación con el propósito de reiniciar las actividades de vacunación ,así como recuperar y mantener el nivel de vacunación a lo largo del curso de vida, según el esquema nacional de vacunación del País. Teniendo en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el documento “Orientación sobre los servicios de inmunización de rutina durante la pandemia de COVID-19 en la Región Europea de la OMS (2020), se hace necesario planificar estas medidas, con el fin de minimizar el riesgo excesivo de morbilidad y mortalidad por enfermedades prevenibles por vacunación (EPV) que resultarían si los servicios de inmunización fueran interrumpidos en su totalidad. Cualquier interrupción de los servicios de inmunización, incluso para abreviar periodos, dará como resultado una acumulación de individuos susceptibles y una mayor probabilidad de brotes de EPV. Dichos brotes pueden provocar muertes relacionadas con EPV y un aumento de la carga en sistemas de salud ya tensos por la respuesta al brote de COVID-19. En el Perú, uno de los pilares de los servicios de salud y prevención de enfermedades son las Inmunizaciones, y en este escenario en la fase de aislamiento social obligatorio se redujo las atenciones con el fin de que esta reduzca el ritmo de transmisión del COVID-19; sin embargo, la transmisión de la enfermedad puede persistir durante los siguientes meses del año, por lo tanto los servicios de salud incluyendo inmunizaciones, deberá garantizar la vacunación de manera paulatina a los grupos de edad por vulnerabilidad, por riesgo, entre otros. El nuevo escenario que debemos asumir enfrenta la manera asistencial que prioriza lo telemático sobre lo presencial, el miedo al contagio por acudir a los establecimientos de salud y las recomendaciones de distanciamiento físico y de movilidad restringida son las causas principales que limitan la asistencia a los centros de atención primaria. A pesar de las recomendaciones sobre las prioridades del programa de vacunación establecidas por las autoridades sanitarias durante el estado de alarma, las coberturas vacunales han descendido. La reanudación de las vacunaciones debe ser planificada y organizada, utilizando diferentes recursos para su activación, y realizada en el menor tiempo posible. Por ello se procede a realizar un Plan de Intervenciones para fijar las estrategias en Salud Publica a nivel de proteger a la poblaciones vulnerables (niños, adolescentes , adultos mayores, personas con comorbilidad y personal de salud), teniendo en cuenta que como objetivo principal la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones (ESNI) tiene establecer las disposiciones y medidas para operativizar las inmunizaciones en el contexto COVID-19, cumpliendo el esquema de vacunación obligatorio de manera ordenada y cronológica, en la población para ello se han diseño planes de vacunación intra y extramural en todo el Ámbito de la Jurisdicción de la Red de salud Bepeca que consta de 15 establecimientos todos dentro de la DIRESA CALLAO , la cual abarca Distrito la Perla, Distrito Carmen de la Legua, Distrito Bellavista y parte del Distrito callao ( 10 establecimientos de salud)- El Presente trabajo académico consta de los siguientes apartados; Capítulo I: Descripción de la situación problemática, Capítulo II: Marco teórico, Capítulo III: Desarrollo de un Plan de Intervención en relación a la Situación Problemática, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas, asimismo, contiene un apartado de anexos.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ReactivaciónInmunizacionesPandemiaCovid-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Reactivación del área de inmunizaciones en el primer nivel de atención en el contexto de la pandemia Covid-19. Red de Salud BEPECA – Diresa Callao. 2020 - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en enfermería en salud pública y comunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería en salud pública y comunitaria40772490https://orcid.org/0000-0003-0585-940725753576021139Siccha Macassi, Ana LucyLópez Gómez, Ana ElviraYamunaque Morales, Ana Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALTRABAJO ACADEMICO - TARAZONA.pdfTRABAJO ACADEMICO - TARAZONA.pdfapplication/pdf2835891https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbd27456-9eac-48fa-8823-9d587a964a10/contentb0a846dc8101c705b88394864dec0629MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf804301https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/529e71c7-8cba-4185-b0f7-c2eb97f2c452/content4a8e214457b2a034e7478e2e15f15822MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf531087https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dacdc1f5-4fd4-487e-a6f7-f70060acf904/contente5a844521c03a353d2791e9323c6ac78MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c27e9b2-5d51-4f2f-8463-bd70e561d9d7/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRABAJO ACADEMICO - TARAZONA.pdf.txtTRABAJO ACADEMICO - TARAZONA.pdf.txtExtracted texttext/plain86337https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8b73bc6-ad52-4fab-9a87-052acddd7b25/content5161e0d998e9c91a4fbd1ebaba544889MD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain101678https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea0af17f-0f6e-4ba6-b0ea-c6368a1cc75c/contentfb4791e791c6737986d0271080e76975MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain42https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32db808d-990c-4244-995c-e6421fee59aa/content48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2MD515THUMBNAILTRABAJO ACADEMICO - TARAZONA.pdf.jpgTRABAJO ACADEMICO - TARAZONA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27588https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70d5a715-86c3-4f06-8717-73a0bc752ead/content83574e83f1fb284521398524f0b87c71MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28954https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96ff85e7-3300-43a2-90fa-9c8dbc9ac2e9/contente6b2f917448d3d83cef2a15a9d468914MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47271https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b994d1e3-263c-4d04-94fc-bfcdf86d1ca1/content0b3a2f3bc875d56e2b48781f4fd4c36dMD51620.500.12952/8740oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/87402025-08-04 02:27:45.171https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).