Diseño de un calentador solar en base a sistemas térmicos de baja temperatura para el calentamiento de agua sanitaria a 28 usuarios del colegio Andrés Avelino Cáceres, Provincia de Pasco

Descripción del Articulo

En la presente investigación se desarrolló el diseño de un calentador solar aprovechando la energía solar del lugar a través de equipos térmicos de baja temperatura como el colector solar con el fin de que los usuarios del colegio Andrés Avelino Cáceres tengan acceso a agua caliente sanitaria en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poclin Heredia, Jordy Anthony, Vilca Ore, Wilder Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calentador solar
Colector solar
Heladas
Tubos al vacío
Espuma de poliuretano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNAC_dee9e0f2e5b2117de6c05a25fab67b92
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8699
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un calentador solar en base a sistemas térmicos de baja temperatura para el calentamiento de agua sanitaria a 28 usuarios del colegio Andrés Avelino Cáceres, Provincia de Pasco
title Diseño de un calentador solar en base a sistemas térmicos de baja temperatura para el calentamiento de agua sanitaria a 28 usuarios del colegio Andrés Avelino Cáceres, Provincia de Pasco
spellingShingle Diseño de un calentador solar en base a sistemas térmicos de baja temperatura para el calentamiento de agua sanitaria a 28 usuarios del colegio Andrés Avelino Cáceres, Provincia de Pasco
Poclin Heredia, Jordy Anthony
Calentador solar
Colector solar
Heladas
Tubos al vacío
Espuma de poliuretano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de un calentador solar en base a sistemas térmicos de baja temperatura para el calentamiento de agua sanitaria a 28 usuarios del colegio Andrés Avelino Cáceres, Provincia de Pasco
title_full Diseño de un calentador solar en base a sistemas térmicos de baja temperatura para el calentamiento de agua sanitaria a 28 usuarios del colegio Andrés Avelino Cáceres, Provincia de Pasco
title_fullStr Diseño de un calentador solar en base a sistemas térmicos de baja temperatura para el calentamiento de agua sanitaria a 28 usuarios del colegio Andrés Avelino Cáceres, Provincia de Pasco
title_full_unstemmed Diseño de un calentador solar en base a sistemas térmicos de baja temperatura para el calentamiento de agua sanitaria a 28 usuarios del colegio Andrés Avelino Cáceres, Provincia de Pasco
title_sort Diseño de un calentador solar en base a sistemas térmicos de baja temperatura para el calentamiento de agua sanitaria a 28 usuarios del colegio Andrés Avelino Cáceres, Provincia de Pasco
author Poclin Heredia, Jordy Anthony
author_facet Poclin Heredia, Jordy Anthony
Vilca Ore, Wilder Fernando
author_role author
author2 Vilca Ore, Wilder Fernando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortíz Moscoso, Victor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Poclin Heredia, Jordy Anthony
Vilca Ore, Wilder Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calentador solar
Colector solar
Heladas
Tubos al vacío
Espuma de poliuretano
topic Calentador solar
Colector solar
Heladas
Tubos al vacío
Espuma de poliuretano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En la presente investigación se desarrolló el diseño de un calentador solar aprovechando la energía solar del lugar a través de equipos térmicos de baja temperatura como el colector solar con el fin de que los usuarios del colegio Andrés Avelino Cáceres tengan acceso a agua caliente sanitaria en el momento de realizar su aseo personal ante un clima adverso como son las heladas. Así mismo, esta investigación propuso una solución para el calentamiento de agua sanitaria en una zona que no cuenta con un beneficio térmico debido a los climas adversos que cuentan esos lugares. Además, se dio a conocer las ventajas que cuentan los calentadores solares de tubos al vacío respecto a otros tipos de calentadores solares. Por otro lado, la metodología de la investigación fue de tipo tecnológico, de nivel aplicada, con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Así mismo la muestra estuvo conformada por el calentador solar de tubos al vacío. La técnica utilizada para la recolección de datos fue documental, como instrumentos se utilizaron las páginas web de la Comisión Europea y SENAMHI, normas peruanas como RNE y NTP, normas españolas como RITE y CTE, libros y manuales sobre Energía Solar Térmica; además, se utilizó la técnica empírica y como instrumento se tuvo a la ficha de registro de datos de campo. Se cumplió con el objetivo de diseñar un calentador solar, validado por el software Autodesk Inventor con un análisis de esfuerzo y factor de seguridad respecto a la estructura del soporte del calentador solar y el software Ansys Fluent Meshing con un análisis computacional respecto a los cálculos térmicos realizados en la presente investigación. Como resultados finales se tuvieron factores de seguridad de 1.53, 1.85 y 1.64 para 5°, 15° y 30° respectivamente en el soporte estructural del calentador solar con un dimensionamiento del termotanque de diámetro interno de 470 mm, una longitud interna de 1160 mm cuyo material fue acero inoxidable con un espesor de 0.4 mm y material aislante de espuma de poliuretano con un espesor de 1½”, una cantidad 11 tubos al vacío termo sifónicos de 58 mm de diámetro externo y una longitud de 1800 mm para el colector solar; además, la orientación del calentador solar fue de 20° NE y los ángulos de inclinación a variar es de 5°, 15° y 30°. Por otro lado, la simulación en el software Ansys Fluent Meshing mostró que la temperatura de agua en la salida del termotanque fue de 40.02 °C.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-11T15:33:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-11T15:33:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8699
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8699
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/1/TESIS%20-%20POCLIN-VILVA.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/2/Reporte%20de%20Urkund.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/5/TESIS%20-%20POCLIN-VILVA.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/6/TESIS%20-%20POCLIN-VILVA.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a2c4c9e10cc0453345d8820128410e9
125cc23d926ee9313485fa22ac9fab6b
456378a08129931722e749eba7258195
2fe05e374939801b43f67f75f53dcac4
de4a5f8b6db987bda9e5e9d1443deac5
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1f2eeefe9b38a1e2f03a9c458c1adf5
e869ecea26c26b9264cbbe8021f40295
ced8d6474aa3c4fad164b57e8ee15c3e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1797234330088505344
spelling Ortíz Moscoso, Victor HugoPoclin Heredia, Jordy AnthonyVilca Ore, Wilder Fernando2024-04-11T15:33:36Z2024-04-11T15:33:36Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8699En la presente investigación se desarrolló el diseño de un calentador solar aprovechando la energía solar del lugar a través de equipos térmicos de baja temperatura como el colector solar con el fin de que los usuarios del colegio Andrés Avelino Cáceres tengan acceso a agua caliente sanitaria en el momento de realizar su aseo personal ante un clima adverso como son las heladas. Así mismo, esta investigación propuso una solución para el calentamiento de agua sanitaria en una zona que no cuenta con un beneficio térmico debido a los climas adversos que cuentan esos lugares. Además, se dio a conocer las ventajas que cuentan los calentadores solares de tubos al vacío respecto a otros tipos de calentadores solares. Por otro lado, la metodología de la investigación fue de tipo tecnológico, de nivel aplicada, con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Así mismo la muestra estuvo conformada por el calentador solar de tubos al vacío. La técnica utilizada para la recolección de datos fue documental, como instrumentos se utilizaron las páginas web de la Comisión Europea y SENAMHI, normas peruanas como RNE y NTP, normas españolas como RITE y CTE, libros y manuales sobre Energía Solar Térmica; además, se utilizó la técnica empírica y como instrumento se tuvo a la ficha de registro de datos de campo. Se cumplió con el objetivo de diseñar un calentador solar, validado por el software Autodesk Inventor con un análisis de esfuerzo y factor de seguridad respecto a la estructura del soporte del calentador solar y el software Ansys Fluent Meshing con un análisis computacional respecto a los cálculos térmicos realizados en la presente investigación. Como resultados finales se tuvieron factores de seguridad de 1.53, 1.85 y 1.64 para 5°, 15° y 30° respectivamente en el soporte estructural del calentador solar con un dimensionamiento del termotanque de diámetro interno de 470 mm, una longitud interna de 1160 mm cuyo material fue acero inoxidable con un espesor de 0.4 mm y material aislante de espuma de poliuretano con un espesor de 1½”, una cantidad 11 tubos al vacío termo sifónicos de 58 mm de diámetro externo y una longitud de 1800 mm para el colector solar; además, la orientación del calentador solar fue de 20° NE y los ángulos de inclinación a variar es de 5°, 15° y 30°. Por otro lado, la simulación en el software Ansys Fluent Meshing mostró que la temperatura de agua en la salida del termotanque fue de 40.02 °C.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Calentador solarColector solarHeladasTubos al vacíoEspuma de poliuretanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un calentador solar en base a sistemas térmicos de baja temperatura para el calentamiento de agua sanitaria a 28 usuarios del colegio Andrés Avelino Cáceres, Provincia de Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero mecánicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad profesional de Ingeniería Mecánica y de EnergíaIngeniería mecánica09075928https://orcid.org/0009-0001-0779-673X7291307875344156713167Palomino Correa, Juan ManuelHuamán Alfaro, Juan CarlosCollante Huanto, Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - POCLIN-VILVA.pdfTESIS - POCLIN-VILVA.pdfapplication/pdf7577860http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/1/TESIS%20-%20POCLIN-VILVA.pdf1a2c4c9e10cc0453345d8820128410e9MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf803599http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/2/Reporte%20de%20Urkund.pdf125cc23d926ee9313485fa22ac9fab6bMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf3948047http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf456378a08129931722e749eba7258195MD53TEXTTESIS - POCLIN-VILVA.pdf.txtTESIS - POCLIN-VILVA.pdf.txtExtracted texttext/plain200690http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/5/TESIS%20-%20POCLIN-VILVA.pdf.txt2fe05e374939801b43f67f75f53dcac4MD55Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain167942http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txtde4a5f8b6db987bda9e5e9d1443deac5MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILTESIS - POCLIN-VILVA.pdf.jpgTESIS - POCLIN-VILVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5083http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/6/TESIS%20-%20POCLIN-VILVA.pdf.jpge1f2eeefe9b38a1e2f03a9c458c1adf5MD56Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5042http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpge869ecea26c26b9264cbbe8021f40295MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8429http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgced8d6474aa3c4fad164b57e8ee15c3eMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8699/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/8699oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/86992024-04-12 03:01:47.304Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).