Análisis numérico de sistemas compactos de calentamiento de agua con energía solar

Descripción del Articulo

Actualmente el agua caliente es utilizada para realizar muchas actividades de la vida diaria, por lo que representa un consumo energético importante para las familias. El calentamiento de agua mediante energía solar, más allá de ser una alternativa ecológica, se ha convertido en una tecnología econó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adriano Peña, Rolando Wilder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/5328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía solar
Calefacción solar
Calentadores de agua
Descripción
Sumario:Actualmente el agua caliente es utilizada para realizar muchas actividades de la vida diaria, por lo que representa un consumo energético importante para las familias. El calentamiento de agua mediante energía solar, más allá de ser una alternativa ecológica, se ha convertido en una tecnología económicamente atractiva. El objetivo del presente trabajo de tesis es evaluar numéricamente el desempeño térmico de dos modelos de Sistema Compacto de Calentamiento de Agua con Energía Solar (SCCAES). Para dicho propósito se escogió los modeles de SCCAES OKSOL-150 y CPC. Dichos modelos fueron modelados y simulados numéricamente utilizando el software compatible con el método de elementos finitos de nombre ANSYS 15.0. Adicionalmente se realizó una evaluación experimental sobre el modelo SCCAES OKSOL 150. Los resultados obtenidos fueron muy similares a los entregados por el software de simulación. Finalmente se compararon los resultados de simulación de ambos modelos. Los resultados muestran que el SCCAES CPC es el modelo que tiene el mejor desempeño térmico. En primer lugar porque permite que la distribución de la temperatura al interior del tanque de almacenamiento de agua sea homogénea y en segundo lugar, porque permite alcanzar temperaturas superiores a las obtenidas con el SCCAES OKSOL150. En el caso del SCCAES CPC se alcanza una temperatura de 79⁰C mientras que en el caso del SCCAES OKSOL-150 se alcanza una temperatura de 58⁰C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).