“Modelo de inventario para la gestión de mantenimiento de tracto camiones”

Descripción del Articulo

En la actualidad y a nivel de Lima Metropolitana existen empresas nacionales que representan a fabricante internacionales de vehículos automotrices de gran prestigio y cuentan con una infraestructura adecuada pero que carecen de una adecuada gestión de inventario como soporte a la gestión de servici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rupay Güere, Huberth Alex
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventario
Repuestos
Consumibles
Rotación
Frecuencia de uso
Descripción
Sumario:En la actualidad y a nivel de Lima Metropolitana existen empresas nacionales que representan a fabricante internacionales de vehículos automotrices de gran prestigio y cuentan con una infraestructura adecuada pero que carecen de una adecuada gestión de inventario como soporte a la gestión de servicio lo cual es importante para mantener la relación comercial con el cliente. El propósito del presente trabajo de investigación es contribuir con la implementación de un modelo de inventario de repuestos y consumibles para el almacén de repuestos de un taller de servicios de una empresa de prestigio el cual representa a un marca extrajera en Perú. El resultado del trabajo de investigación se sintetiza en desarrollar un modelo de inventario de los materiales de mantenimiento importado considerados como crítico, dando a conocer la relación y cantidad óptima para evitar o reducir la rupturas de stock de manera progresiva y mantener un nivel adecuado de servicio eficiente en el taller de mantenimiento para la satisfacción el cliente y contribuir con las ganancia económicas para la empresa por parte del área de servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).