Aplicación de la Gestión de Inventarios de Almacén para mejorar la productividad en la Empresa Vend S.A.C., Bellavista, 2017

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Aplicación de la gestión de inventarios de almacén para mejorar la productividad en la empresa VEND S.A.C., bellavista, 2017” se desarrolló con el objetivo de mejorar la productividad del almacén mediante la utilización de la metodología Gestión de inventarios, la cual se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Camargo, Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1666
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de Inventarios
Productividad
Almacén de Repuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Aplicación de la gestión de inventarios de almacén para mejorar la productividad en la empresa VEND S.A.C., bellavista, 2017” se desarrolló con el objetivo de mejorar la productividad del almacén mediante la utilización de la metodología Gestión de inventarios, la cual se eligió debido a las diferentes herramientas que se utilizan para obtener un resultado fiable, mejorando así la exactitud del inventario y el nivel de cumplimiento de despacho. Se inició el logro de los objetivos presentes, con la presentación del marco teórico relacionado con la gestión de inventarios y al almacén de repuestos. Luego, se realizó un estudio del caso definiendo la problemática, continuando con la medición de datos encontrados del momento y analizando las posibles herramientas de mejora. En conclusión, la aplicación de las mejoras en área de almacén dio como resultado el incremento de la productividad, el incremento de la satisfacción al cliente interno mediante la reducción de averías de máquina y por ende el incremento de la eficacia y eficiencia, obteniendo como consecuencia la mejora del área atreves de la medición de los indicadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).