Gestión de Inventarios para mejorar la productividad del área de almacén de la Empresa Tambos Perú SAC, Lima- 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Gestión de Inventarios para mejorar la productividad del área de almacén en la empresa Tambos Perú SAC; ubicada en el distrito de Puente Piedra, Lima 2015-16.”, es de tipo cuantitativo cuyo objetivo es, determinar la influencia de la gestión de Inventarios para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2957 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2957 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de Inventarios Almacén Inventario Demanda Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Gestión de Inventarios para mejorar la productividad del área de almacén en la empresa Tambos Perú SAC; ubicada en el distrito de Puente Piedra, Lima 2015-16.”, es de tipo cuantitativo cuyo objetivo es, determinar la influencia de la gestión de Inventarios para la mejora de la productividad del almacén de la empresa Tambos Perú SAC. Asimismo, esta investigación se llevó a cabo en el área de almacén por lo cual se observó y se midió todo lo referente a nuestra investigación. A causa de los problemas que se presenta en el almacén, al no haber una gestión de inventarios, se tuvo como consecuencia que no haya registros de inventarios en la que se pueda constatar las entradas y salidas de los productos, así como también el no usar registros de productos dañados y vencidos causa la perdida de producto en la empresa; además no se sabe cuánta cantidad de productos comprar. Realizándose esta operación en base a la experiencia, en la que se puede comprar mucho o poco cayendo en excesos o desabastecimientos, como resultado de todos estos problemas se tendría un efecto negativo en la productividad. Se utilizaron los fundamentos de Sampieri, Tamayo, Anaya, Krajewski. La muestra estuvo conformada por las 12 semanas de estudio de los datos obtenidos en la gestión de inventarios y productividad. Estos datos recolectados serán analizados y procesados empleando el sistema estadístico SPSS versión 20. La investigación es cuasi experimental con enfoque cuantitativo, la validación de instrumentos se dio por la técnica de juicio de expertos. Los resultados obtenidos de esta investigación mediante la prueba t de student, demuestra que la gestión de inventarios como herramienta, mejora la productividad del área de almacén de la empresa Tambos Perú SAC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).