Participación de la enfermera en los procesos epidemiológicos en la DIRESA Callao 2016

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como tema "la intervención de la enfermera en los procesos de epidemiologia en la DIRESA Callao, teniendo en cuenta el Rol de Enfermería en la Vigilancia Epidemiológica de los Servicios de Salud como un proceso complejo que proporciona la información necesaria para apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Pereda, Julia del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:epidemiologia
sociodemográfico,
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como tema "la intervención de la enfermera en los procesos de epidemiologia en la DIRESA Callao, teniendo en cuenta el Rol de Enfermería en la Vigilancia Epidemiológica de los Servicios de Salud como un proceso complejo que proporciona la información necesaria para aplicarla en distintas situaciones que se presentan en la red de establecimientos del primer nivel de atención de salud, permitiendo al profesional de enfermería coordinar las acciones a realizar para la identificación, monitoreo y evaluación de la situación de salud de la población. Una de estas intervenciones de enfermería en epidemiologia es la supervisión y evaluación de la sala situacional, un instrumento de gestión en el que se conjugan diferentes saberes para identificar y estudiar situaciones de salud, análisis de factores que los determinen, soluciones viables y factibles de acuerdo con el contexto local, el monitoreo y evaluación de resultados. Cabe resaltar que la sala situacional Es la construcción de un espacio sociodemográfico, de salud — enfermedad, estrategias de desarrollo y prevención de las determinantes sociales de la salud, muchas de las veces no hay claridad en sus objetivos y la importancia de este instrumento para la gestión institucional es la negociación política, identificación de necesidades, movilización de recursos, monitoreo y evaluación de las intervenciones de salud para el desarrollo local en salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).