Informe de experiencia profesional en pacientes colostomizados del servicio de cirugía de varones en el Centro Médico Naval Callao - 2015

Descripción del Articulo

El presente "INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL PACIENTES COLOSTOMIZADOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE VALORES EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL", tiene como objetivo de informar el trabajo de las enfermeras en el servicio de cirugía de varones y mostrar el continuo trabajo a diario, encargado de bri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Chávez, Elita Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:servicio de cirugía
intervenciones quirúrgicas
COLOSTOMIZADOS
Descripción
Sumario:El presente "INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL PACIENTES COLOSTOMIZADOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE VALORES EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL", tiene como objetivo de informar el trabajo de las enfermeras en el servicio de cirugía de varones y mostrar el continuo trabajo a diario, encargado de brindar la atención integral al paciente quirúrgico, brindando cuidados de enfermería en forma integral, con base en conocimientos científicos — técnicos y éticos, y trabajar en coordinación con el equipo multidisciplinario con el fin de prevenir riesgos y complicaciones oportunamente y aliviar incomodidades causadas por las intervenciones quirúrgicas. Detallamos sobre los problemas existentes en el servicio de cirugía mediante la escala de evaluación y una matriz de priorización de problemas y un plan de trabajo para la solución de los problemas priorizados que suceden en nuestro servicio, como: insuficiente número de enfermeras especialistas, la falta de equipos biomédicos e insumos para cubrir la demanda requerida por el servicio, movilización del personal asistencial de enfermería del servicio de cirugía a otros servicios. De acuerdo a la necesidad y así obteniendo las mejoras para nuestro servicio y para el personal que labora. La metodología fue de tipo descriptivo y retrospectivo, aplicativo y cuantitativo. Concluyéndose con las recomendaciones, que son tan esenciales para el servicio, como para el personal que labora importantes para brindar una atención con calidad y calidez. Durante mi experiencia laboral aprendí a valorar e identificar la problemática de mi servicio adecuando y brindando alternativas de solución en el cuidado integral del paciente quirúrgico en las diferentes etapas de recuperación y rehabilitación, respetando sus derechos e individualidad, actuando con iniciativa y autonomía, asumiendo responsabilidades con sentido ético y humano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).