“Informe de experiencia profesional de intervención de enfermería en casos de Ictericia neonatal en el servicio de neonatologia hospital Marino Molina Scippa – ESSALUD – 2011 – 2015”

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia laboral profesional se basa en las intervenciones de enfermería en casos de ictericia en el servicio de neonatologia del hospital Marino Molina Scippa, teniendo como objetivo describir las intervenciones de enfermería en los casos de ictericia neonatal, siendo la l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Díaz, Carmen Gisela
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería en neonatologia
Enfermeria en casos de Ictericia neonatal
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia laboral profesional se basa en las intervenciones de enfermería en casos de ictericia en el servicio de neonatologia del hospital Marino Molina Scippa, teniendo como objetivo describir las intervenciones de enfermería en los casos de ictericia neonatal, siendo la labor de la enfermera importante para prevenir las hospitalizaciones y posibles secuelas como consecuencia de las complicaciones por ictericia neonatal, se debe destacar al profesional de enfermería por su conocimiento, experiencia, proximidad con el recién nacido, su la capacidad para interpretar la información fisiológica del comportamiento, para discernir la respuesta del recién nacido al tratamiento y al ambiente. Otra función importante del personal de enfermería es la prevención y la disminución de riesgos asociados a la hiperbilinubinemia neonatal, detectando oportunamente los factores de riesgo y el rol educador sobre la lactancia matema y signos de alarma, que constituye uno de los principales pilares y fortalezas de la enfermería neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).