Factores individuales relacionados al nivel de saturación de oxígeno en pacientes con covid-19, servicio de unidad de cuidados intensivos - hospital de Barranca.2021
Descripción del Articulo
El presente estudio para su mejor entendimiento se ha dividido de la siguiente manera: Capítulo I en cual se presenta el planteamiento del problema para describir la realidad problemática; se empieza por un análisis mundial, regional, nacional y una descripción local que nos permitirá sostener media...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7351 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores individuales saturación de oxígeno COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | El presente estudio para su mejor entendimiento se ha dividido de la siguiente manera: Capítulo I en cual se presenta el planteamiento del problema para describir la realidad problemática; se empieza por un análisis mundial, regional, nacional y una descripción local que nos permitirá sostener mediante razones al problema de investigación del presente proyecto. En el Capítulo II, se presenta el marco teórico donde explicamos como soporte de la investigación algunos antecedentes, las bases teóricas que soportan nuestro trabajo y las bases conceptuales que respaldan nuestras variables para terminar con la definición de términos básicos. En el Capítulo III, se presentan las hipótesis y las variables de la investigación establecidas metodológicamente y detalladas en la tercera parte del capítulo I (descripción de la realidad local); además, se presentan las definiciones conceptuales y la matriz de operacionalización de las variables. El Capítulo IV se refiere al diseño metodológico de nuestra investigación donde explicamos el tipo y diseño, la población de estudio y la muestra además una explicación sobres los técnicos instrumentos que utilizamos para la recolección de la información y los mecanismos de procesamientos de los datos. En el Capítulo V, presentamos los resultados obtenidos en dos segmentos los descriptivos y los inferenciales. En el Capítulo VI se presentan la discusión de los resultados haciendo una contrastación con otros estudios del mismo tipo; para finalizar con el Capítulo VII donde presentamos las conclusiones y recomendaciones como producto del presenté estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).