“Activación térmica de la diatomita proveniente de Chontaca - Ayacucho para la adsorción de P13.2“
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como finalidad determinar el proceso más adecuado en la activación de diatomita proveniente de Chontaca- Ayacucho para ser empleada en la adsorción de Pb+2. La activación de diatomita se llevó a cabo sometiéndolo a un tratamiento térmico a diferentes condiciones de temperatu...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3570 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Activación térmica Diatomita proveniente Adsorción de P13.2 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como finalidad determinar el proceso más adecuado en la activación de diatomita proveniente de Chontaca- Ayacucho para ser empleada en la adsorción de Pb+2. La activación de diatomita se llevó a cabo sometiéndolo a un tratamiento térmico a diferentes condiciones de temperatura, porcentaje de fundente y tamaño de partícula; el cual posteriormente se empleó como un medio de adsorción de plomo y se evaluó las siguientes variables: tamaño de partícula, tiempo de contacto y pH. Los modelos de isoterma lineales de Langmuir y Freundlich fueron aplicados para describir el equilibrio de adsorción. Los resultados demostraron que la activación térmica de la diatomita de Chontaca-Ayacucho a temperatura 1100°C, tamaño de malla 80 y porcentaje de fundente 2% logró adsorber 28% de Pb+2. La adsorción aumenta de 58% a 98% cuando el pH aumenta de 2 a 6. El tiempo de contacto determinado fue de 60 minutos con una remoción de 98% y el % de remoción aumentó de 94% a 98% cuando el tamaño de partícula fue reducido de 60 a 140; este proceso de adsorción fue descrito por el modelo de adsorción de Freundlich, |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).