Factores predisponentes en la ocurrencia de accidentes punzocortantes en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales. 2019
Descripción del Articulo
Cada año, los miles de trabajadores de la salud están expuestos a enfermedades mortales como VIH y hepatitis C causados por pinchazos con agujas y lesiones punzocortantes. Con tecnología existente hoy en día, los enfermeros no deberían exponerse a semejante riesgo. Los personales de enfermería no de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hepatitis C VIH secreciones accidentes punzocortantes |
id |
UNAC_d92f9991fac6dcc8f977b2061d455d83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5357 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores predisponentes en la ocurrencia de accidentes punzocortantes en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales. 2019 |
title |
Factores predisponentes en la ocurrencia de accidentes punzocortantes en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales. 2019 |
spellingShingle |
Factores predisponentes en la ocurrencia de accidentes punzocortantes en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales. 2019 Vila Córdova, Gisella Helin hepatitis C VIH secreciones accidentes punzocortantes |
title_short |
Factores predisponentes en la ocurrencia de accidentes punzocortantes en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales. 2019 |
title_full |
Factores predisponentes en la ocurrencia de accidentes punzocortantes en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales. 2019 |
title_fullStr |
Factores predisponentes en la ocurrencia de accidentes punzocortantes en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales. 2019 |
title_full_unstemmed |
Factores predisponentes en la ocurrencia de accidentes punzocortantes en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales. 2019 |
title_sort |
Factores predisponentes en la ocurrencia de accidentes punzocortantes en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales. 2019 |
author |
Vila Córdova, Gisella Helin |
author_facet |
Vila Córdova, Gisella Helin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
-, - |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vila Córdova, Gisella Helin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
hepatitis C VIH secreciones accidentes punzocortantes |
topic |
hepatitis C VIH secreciones accidentes punzocortantes |
description |
Cada año, los miles de trabajadores de la salud están expuestos a enfermedades mortales como VIH y hepatitis C causados por pinchazos con agujas y lesiones punzocortantes. Con tecnología existente hoy en día, los enfermeros no deberían exponerse a semejante riesgo. Los personales de enfermería no deberían exponer su vida al emplear jeringas u objetos punzocortantes porque así se ponen en riesgo.(1) Según la Directiva Técnica de salud del Hospital Nacional Sergio E. Bernales los accidentes laborales son situaciones en la que el personal de salud hospitalario se encuentra expuesto a secreciones, fluidos corporales u objetos punzocortantes muy contaminados de mucosas, piel, herida abierta o en proceso de cicatrización durante la ejecución o asistencia de cualquier procedimiento o durante los procesos de traslado. (2) Es por ello la importancia de investigar los accidentes punzocortantes, el 2011 el Hospital Nacional Guillermo Almenara reporto 304 accidentes laborales de los cuales 116 fueron por punzocortantes. Si bien en el Perú, el 50% de los accidentes punzocortantes no se reportan debido a la falta de cultura de seguridad en salud, las estadísticas señalan que las lesiones por pinchazos se dan mayormente por agujas de aspiración (27%), agujas para suturas (19%) y bisturís (7%). Asimismo, se registra que el 44% de lesiones por agujas y otros instrumentos punzocortantes se generaron en enfermería y el 27% en médicos (3). En los últimos años, el número de accidentes punzocortantes ha disminuido sustancialmente en los países de ingresos bajos y medianos, gracias en parte a los esfuerzos desplegados para reducir la reutilización de dispositivos de inyección. En aquellos hospitales donde se presentan muchos peligros para quienes laboran en ellos son clasificados como centros de trabajo de alto riesgos. Los factores a los que se exponen los trabajadores de la salud, y más el personal de enfermería, pueden clasificarse en biológicos, químicos, fisiológicos o de riesgos de accidentes y psicosociales. Los accidentes laborales son problemas de salud pública por los factores que acarrea en la salud y en los recursos económicos de la institución. Por tanto, es necesario realizar el informe de los accidentes laborales en forma adecuada, el área local de epidemiologia contará con un registro correcto e incrementará programas educativos cuyo objetivo sería prevenir accidentes y enfermedades laborales en los personales, según Ramírez 2013. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-10T17:19:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-10T17:19:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5357 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5357 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao-Bellavista-Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5357/4/VILA%20CORDOVA-FCS%202DA%20ESPE%202019.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5357/5/VILA%20CORDOVA-FCS%202DA%20ESPE%202019.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5357/3/license.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5357/1/VILA%20CORDOVA-FCS%202DA%20ESPE%202019.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5357/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c83e7dadfbd77ad46611a92b80478fcd 11710130e2aeccc393e4bd941461ad92 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4884d5e881e715a255276be0a5f9e12b bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624258971828224 |
spelling |
-, -Vila Córdova, Gisella Helin2021-01-10T17:19:44Z2021-01-10T17:19:44Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/5357Cada año, los miles de trabajadores de la salud están expuestos a enfermedades mortales como VIH y hepatitis C causados por pinchazos con agujas y lesiones punzocortantes. Con tecnología existente hoy en día, los enfermeros no deberían exponerse a semejante riesgo. Los personales de enfermería no deberían exponer su vida al emplear jeringas u objetos punzocortantes porque así se ponen en riesgo.(1) Según la Directiva Técnica de salud del Hospital Nacional Sergio E. Bernales los accidentes laborales son situaciones en la que el personal de salud hospitalario se encuentra expuesto a secreciones, fluidos corporales u objetos punzocortantes muy contaminados de mucosas, piel, herida abierta o en proceso de cicatrización durante la ejecución o asistencia de cualquier procedimiento o durante los procesos de traslado. (2) Es por ello la importancia de investigar los accidentes punzocortantes, el 2011 el Hospital Nacional Guillermo Almenara reporto 304 accidentes laborales de los cuales 116 fueron por punzocortantes. Si bien en el Perú, el 50% de los accidentes punzocortantes no se reportan debido a la falta de cultura de seguridad en salud, las estadísticas señalan que las lesiones por pinchazos se dan mayormente por agujas de aspiración (27%), agujas para suturas (19%) y bisturís (7%). Asimismo, se registra que el 44% de lesiones por agujas y otros instrumentos punzocortantes se generaron en enfermería y el 27% en médicos (3). En los últimos años, el número de accidentes punzocortantes ha disminuido sustancialmente en los países de ingresos bajos y medianos, gracias en parte a los esfuerzos desplegados para reducir la reutilización de dispositivos de inyección. En aquellos hospitales donde se presentan muchos peligros para quienes laboran en ellos son clasificados como centros de trabajo de alto riesgos. Los factores a los que se exponen los trabajadores de la salud, y más el personal de enfermería, pueden clasificarse en biológicos, químicos, fisiológicos o de riesgos de accidentes y psicosociales. Los accidentes laborales son problemas de salud pública por los factores que acarrea en la salud y en los recursos económicos de la institución. Por tanto, es necesario realizar el informe de los accidentes laborales en forma adecuada, el área local de epidemiologia contará con un registro correcto e incrementará programas educativos cuyo objetivo sería prevenir accidentes y enfermedades laborales en los personales, según Ramírez 2013.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Callao-Bellavista-CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNAChepatitis CVIHsecrecionesaccidentes punzocortantesFactores predisponentes en la ocurrencia de accidentes punzocortantes en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales. 2019info:eu-repo/semantics/reportTesis para optar el título de segunda especialidad profesional de enfermería en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda Especialidadespecialidad profesional de enfermería en emergencias y desastresespecialidad profesional de enfermería en emergencias y desastresTEXTVILA CORDOVA-FCS 2DA ESPE 2019.pdf.txtVILA CORDOVA-FCS 2DA ESPE 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain103486http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5357/4/VILA%20CORDOVA-FCS%202DA%20ESPE%202019.pdf.txtc83e7dadfbd77ad46611a92b80478fcdMD54THUMBNAILVILA CORDOVA-FCS 2DA ESPE 2019.pdf.jpgVILA CORDOVA-FCS 2DA ESPE 2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4659http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5357/5/VILA%20CORDOVA-FCS%202DA%20ESPE%202019.pdf.jpg11710130e2aeccc393e4bd941461ad92MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5357/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALVILA CORDOVA-FCS 2DA ESPE 2019.pdfVILA CORDOVA-FCS 2DA ESPE 2019.pdfapplication/pdf1580403http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5357/1/VILA%20CORDOVA-FCS%202DA%20ESPE%202019.pdf4884d5e881e715a255276be0a5f9e12bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5357/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/5357oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/53572023-10-13 00:26:31.884Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).