Aplicacion de estrategia de vida saludable para contrarrestar el sobrepeso en niños y adolescentes Institucionalizadas en centros de atencion Residencial Arco Iris - INABIF - LIMA, 2015 -2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico resalta la importancia de la implementación de la estrategia de estilo de vida saludable en etapas temprana de la vida, siendo, que el problema de obesidad y sobrepeso en la niñez viene constituyéndose en un problema de salud pública en el pais. Por lo que se resalta la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2616 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería de salud pública y comunitaria Aplicacion de estrategia de vida saludable para contrarrestar el sobrepeso en niños y adolescentes |
| Sumario: | El presente trabajo académico resalta la importancia de la implementación de la estrategia de estilo de vida saludable en etapas temprana de la vida, siendo, que el problema de obesidad y sobrepeso en la niñez viene constituyéndose en un problema de salud pública en el pais. Por lo que se resalta la relevancia de la referida estrategia en el marco de la especialidad en Salud Pública y Comunitaria, la misma que repercutira a favor de adolescentes institucionalizadas en un albergue del INABIF. El Ministerio de Salud afirma que los niños y niñas obesidad y sobrepeso tienen mayor riesgo de sufrir de diabetes y padecer complicaciones. En el Peru del 2013 al 2016 se ha incrementado en 86% la cantidad de niños con diagnóstico de diabetes como consecuencia del sedentarismo y malos hébitos alimenticios. Especialistas de la Estrategia Sanitaria de Enfermedades No Transmisibles del MINSA afirman, que el sobrepeso y la obesidad son consecuencia de un desequilibrio energético entre las calorias que se consumen y las que gastan. Asimismo, una mala alimentacién abundante en grasas saturadas, azucares y carbohidratos son algunas de las principales causas de la obesidad en la niñez |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).