Obtención de saponina del cormo de Gladiolo (Gladiolus communis Linnaeus) mediante extracción por solventes orgánicos

Descripción del Articulo

La siguiente investigación consistió en obtener saponina del cormo de Gladiolus communis Linneaus por medio de solventes orgánicos como el acetato de etilo, etanol y butanol en las diferentes etapas. Las variables que se controlaron fueron Ia velocidad de agitación magnética y la concentración de| s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Mejía, Denisse Pamela, Díaz Guevara, Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obtención de saponina
Agitación magnética
Concentración del solvente etanol
Gladiolo - Gladiolus communis Linnaeus
Descripción
Sumario:La siguiente investigación consistió en obtener saponina del cormo de Gladiolus communis Linneaus por medio de solventes orgánicos como el acetato de etilo, etanol y butanol en las diferentes etapas. Las variables que se controlaron fueron Ia velocidad de agitación magnética y la concentración de| solvente etanol; estas se desarrollaron en un diseño factorial de 16 tratamientos en total, siendo los resultados evaluados en forma cualitativa, usando el reactivo de Liebermann-Burchard y cuantitativo mediante cromatografía en capa fina y uso del espectrofotómetro IR. EI procedimiento Implicó un previo acondicionamiento de Ios cormos, para proceder al desengrase de la muestra asignada (10 g) por agitación magnética con el solvente acetato de etilo (1 :10 p/v), luego se maceró con etanol a diferentes concentraciones, se combinaron los extractos y se evaporó el solvente por completo en baño maría y finalmente se trató con el solvente etanol- butanol (3:1 v/v) para ser llevado al rotavapor a fin de concentrar la saponina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).