Exportación Completada — 

Diseño de un mandrinador portátil de bajo costo para rectificaciones de agujeros de 50 a 200 mm de diámetro para una empresa metalmecánica

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evocó a realizar el diseño de una máquina herramienta para la industria metalmecánica. Esta industria tiene partes involucradas en los procesos de producción y mantenimiento. Es en este proceso que se enfoca la presente tesis, el diseño de un mandrinador po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajacuri Acosta, David Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mandrinador
Diseño mecánico
Teoría de corte
Mecanismos
Portátil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evocó a realizar el diseño de una máquina herramienta para la industria metalmecánica. Esta industria tiene partes involucradas en los procesos de producción y mantenimiento. Es en este proceso que se enfoca la presente tesis, el diseño de un mandrinador portátil, que cubre las necesidades de rectificado de agujeros a precisión sea en taller o en campo, se vio la necesidad de realizar el diseño de esta máquina herramienta debido a que las empresas más pequeñas del sector metalmecánico no lo poseen o tienen desconocimiento de ésta, muy aparte del alto coste que representa en el mercado. Es una investigación de tipo tecnológico – aplicada, diseño descriptivo comparativo. Esta máquina herramienta será diseñada a fin de recuperar, mandrinar agujeros de maquinarias ya sea en campo o en el mismo taller con mayor facilidad entre los diámetros de 50mm hasta los 200mm, en piezas de acero. Para el presente diseño se realizó una lista de exigencias para encontrar las necesidades de los trabajos que realizará el mandrinador portátil y posteriormente se realizaron los cálculos y selección de componentes que conforman la máquina herramienta. El diseño de todos los elementos se realizó utilizando normas y catálogos, basándome también en materiales que se pueden conseguir fácilmente en el mercado nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).