“Consejeria sobre estilos de vida saludables a los familiares de pacientes con hipertension arterial en el servicio de medicina especializada del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrion. Huancayo 2014-2016.”

Descripción del Articulo

La hipertensión es una enfermedad crónica mas frecuente en el mundo como en el Perú, prácticamente 1/3 de la población actual sobre todo en países desarrolladas presentan cifras tensionales por encima de los valores; el diagnostico de hipertensión arterial se establece cuando se encuentra Ia presión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crisostomo Cerrano, Gladys Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertension arterial
Enfermería en salud familiar y comunitaria.
Descripción
Sumario:La hipertensión es una enfermedad crónica mas frecuente en el mundo como en el Perú, prácticamente 1/3 de la población actual sobre todo en países desarrolladas presentan cifras tensionales por encima de los valores; el diagnostico de hipertensión arterial se establece cuando se encuentra Ia presión arterial igual o mayor a 140/90 mmHg, Ia hipertensión arterial se encuentra relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebro vasculares y renales que son aun más graves, se considera como un factor de riesgo esta enfermedad, en la cual es conocida también “enfermedad silenciosa" que puede evolucionar sin manifestarse algan sintoma, así mismo la hipertensión constituye una de las principales causas de demandas de los servicios de salud. Los pacientes llegan a hospitalizarse casualmente porque desconocían muchas veces sobre los factores de riesgo que les ocasionaban esta enfermedad. Esta enfermedad no transmisible no ha logrado mantener a los hipenensos crónicos detectarlos por ser muy pobres, su adherencia al tratamiento, por largos periodos de tiempo lo que pudiera deberse a que existen dificultades en cuanto al grado de conocimientos sobre consejería en estilos de vida saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).