“Virtualización como herramienta para la enseñanza de redes de computadoras”
Descripción del Articulo
El uso de la tecnología de la Virtualización no es una simple especulación del futuro de las computadoras. Los montos en inversiones y ganancias de parte de compañías líderes en el diseño y producción de software y hardware de cómputo lo demuestran de forma contundente. VMware es una empresa que ha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2810 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2810 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Virtualización como herramienta Enseñanza de redes de computadoras |
| id |
UNAC_d5b96765353d9c201e5a7ef819b4a8c6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2810 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Virtualización como herramienta para la enseñanza de redes de computadoras” |
| title |
“Virtualización como herramienta para la enseñanza de redes de computadoras” |
| spellingShingle |
“Virtualización como herramienta para la enseñanza de redes de computadoras” Butler Blacker, Jorge Gustavo Virtualización como herramienta Enseñanza de redes de computadoras |
| title_short |
“Virtualización como herramienta para la enseñanza de redes de computadoras” |
| title_full |
“Virtualización como herramienta para la enseñanza de redes de computadoras” |
| title_fullStr |
“Virtualización como herramienta para la enseñanza de redes de computadoras” |
| title_full_unstemmed |
“Virtualización como herramienta para la enseñanza de redes de computadoras” |
| title_sort |
“Virtualización como herramienta para la enseñanza de redes de computadoras” |
| author |
Butler Blacker, Jorge Gustavo |
| author_facet |
Butler Blacker, Jorge Gustavo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
DR. Damas Niño, Marcelo Nemesio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Butler Blacker, Jorge Gustavo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Virtualización como herramienta Enseñanza de redes de computadoras |
| topic |
Virtualización como herramienta Enseñanza de redes de computadoras |
| description |
El uso de la tecnología de la Virtualización no es una simple especulación del futuro de las computadoras. Los montos en inversiones y ganancias de parte de compañías líderes en el diseño y producción de software y hardware de cómputo lo demuestran de forma contundente. VMware es una empresa que ha logrado diseñar que en un mismo servidor corran distintos sistemas operativos y distintas aplicaciones. Las expectativas puestas en la Virtualización se reflejan perfectamente en la salida a bolsa de VMware cuando supero al estreno en el parque de Google y se situé entre las cuatro empresas de mayor capitalización bursátil del Nasdaq. VMware aproveché bien su temprana participación en el mercado, logrando un crecimiento interanual del 90% y una facturación de 9,139’00O, 000 de pesos (703’000,000 de dólares) en lo que llevaba de ejercicio en esa fecha. La compañía asegura que su software de virtualización supone un ahorro no menor a los 120’000, 000 de pesos anuales (6,000 euros) por aplicación en cada servidor. De este ahorro 25,440 pesos corresponden a un recorte en el gasto energético y de refrigeración, sin contar con el ahorro de espacio pues con menos maquinas se necesitan menos metros cuadrados para instalar equipos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-22T15:35:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-22T15:35:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2810 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2810 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eecdc12f-9928-4d10-bca2-4eec2050b766/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16c59591-665b-47e5-8e3e-24e58b091088/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c927647-4439-4ac4-9c7c-18e6b6fc2ef5/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a59f8f71-0a65-41e9-bac7-257dcaf98739/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3afae30-c409-4c12-91e6-a9d391409850/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
936921048379d85a77a75be4127786ec 878c1b4463e903634b5b00495242e9ab 0f569f6cefd38020b345047702fb20dc bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066449618042880 |
| spelling |
DR. Damas Niño, Marcelo NemesioButler Blacker, Jorge Gustavo2019-02-22T15:35:17Z2019-02-22T15:35:17Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/2810El uso de la tecnología de la Virtualización no es una simple especulación del futuro de las computadoras. Los montos en inversiones y ganancias de parte de compañías líderes en el diseño y producción de software y hardware de cómputo lo demuestran de forma contundente. VMware es una empresa que ha logrado diseñar que en un mismo servidor corran distintos sistemas operativos y distintas aplicaciones. Las expectativas puestas en la Virtualización se reflejan perfectamente en la salida a bolsa de VMware cuando supero al estreno en el parque de Google y se situé entre las cuatro empresas de mayor capitalización bursátil del Nasdaq. VMware aproveché bien su temprana participación en el mercado, logrando un crecimiento interanual del 90% y una facturación de 9,139’00O, 000 de pesos (703’000,000 de dólares) en lo que llevaba de ejercicio en esa fecha. La compañía asegura que su software de virtualización supone un ahorro no menor a los 120’000, 000 de pesos anuales (6,000 euros) por aplicación en cada servidor. De este ahorro 25,440 pesos corresponden a un recorte en el gasto energético y de refrigeración, sin contar con el ahorro de espacio pues con menos maquinas se necesitan menos metros cuadrados para instalar equipos.TesisspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNAC.reponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACVirtualización como herramientaEnseñanza de redes de computadoras“Virtualización como herramienta para la enseñanza de redes de computadoras”info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUTesis para optar el grado académico de doctor en Ingeniería eléctricaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaDoctoradoDoctor en Ingeniería eléctricaTEXTButler Blaker_TESIS_2018.pdf.txtButler Blaker_TESIS_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain101788https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eecdc12f-9928-4d10-bca2-4eec2050b766/content936921048379d85a77a75be4127786ecMD56THUMBNAILButler Blaker_TESIS_2018.pdf.jpgButler Blaker_TESIS_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23074https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16c59591-665b-47e5-8e3e-24e58b091088/content878c1b4463e903634b5b00495242e9abMD57ORIGINALButler Blaker_TESIS_2018.pdfButler Blaker_TESIS_2018.pdfapplication/pdf42610951https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c927647-4439-4ac4-9c7c-18e6b6fc2ef5/content0f569f6cefd38020b345047702fb20dcMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a59f8f71-0a65-41e9-bac7-257dcaf98739/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3afae30-c409-4c12-91e6-a9d391409850/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2810oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/28102025-08-04 00:40:45.842https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).