Cuidado de enfermería en niños posoperados de colostomia de la_unldad de recuperación del Instituto Nacional de Salud del Niño 2015 - 2017

Descripción del Articulo

En el Instituto Nacional de Salud del Niño ubicado en el Distrito de Breña, de la unidad de recuperación, la incidencia de niños colostomizados, la atención y cuidados posoperados se ha ido observando día a día, durante mi experiencia profesional. El presente estudio serviré para profundizar los con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adauto Illanes, Elizabeth Jovita
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños posoperados de colostomia
niños colostomizados
Descripción
Sumario:En el Instituto Nacional de Salud del Niño ubicado en el Distrito de Breña, de la unidad de recuperación, la incidencia de niños colostomizados, la atención y cuidados posoperados se ha ido observando día a día, durante mi experiencia profesional. El presente estudio serviré para profundizar los conocimientos en cuanto a los cuidados de enfermería que se deben tener a los niños posoperados de colostomia, evitar complicaciones. El presente informe es importante a nivel metodológico ya que lograré precisar algunos aspectos a considerar en los estudios requeridos por profesionales de enfermería al establecer los cuidados de enfermería en niños posoperados de colostomia para evitar complicaciones y su pronta recuperación A nivel práctico el presente informe, permitirá aumentar los conocimientos a los enfermeros, familia o cuidador sobre los cuidados de enfermería en niños posoperados de colostomia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).