Informe de experiencia profesional en el servicio de emergencia sala de observación del Hospital II “Gustavo Lanatta Luján“ Essalud Huacho 2012-2015
Descripción del Articulo
El presente informe denominado "Experiencia Profesional de Enfermería en el Servicio de Emergencia-Sala de Observación" tiene como objetivo conocer la experiencia laboral y valorar el trabajo que desempeña el profesional de Enfermería como Enfermera asistencial, docente, administrativa y d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4960 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad del servicio Servicio de Emergencia |
id |
UNAC_d53bbbe9256e678795e13cbe7e5d164b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4960 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Informe de experiencia profesional en el servicio de emergencia sala de observación del Hospital II “Gustavo Lanatta Luján“ Essalud Huacho 2012-2015 |
title |
Informe de experiencia profesional en el servicio de emergencia sala de observación del Hospital II “Gustavo Lanatta Luján“ Essalud Huacho 2012-2015 |
spellingShingle |
Informe de experiencia profesional en el servicio de emergencia sala de observación del Hospital II “Gustavo Lanatta Luján“ Essalud Huacho 2012-2015 Villanueva Agurto, Rosa calidad del servicio Servicio de Emergencia |
title_short |
Informe de experiencia profesional en el servicio de emergencia sala de observación del Hospital II “Gustavo Lanatta Luján“ Essalud Huacho 2012-2015 |
title_full |
Informe de experiencia profesional en el servicio de emergencia sala de observación del Hospital II “Gustavo Lanatta Luján“ Essalud Huacho 2012-2015 |
title_fullStr |
Informe de experiencia profesional en el servicio de emergencia sala de observación del Hospital II “Gustavo Lanatta Luján“ Essalud Huacho 2012-2015 |
title_full_unstemmed |
Informe de experiencia profesional en el servicio de emergencia sala de observación del Hospital II “Gustavo Lanatta Luján“ Essalud Huacho 2012-2015 |
title_sort |
Informe de experiencia profesional en el servicio de emergencia sala de observación del Hospital II “Gustavo Lanatta Luján“ Essalud Huacho 2012-2015 |
author |
Villanueva Agurto, Rosa |
author_facet |
Villanueva Agurto, Rosa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zela Pacheco, Laura Margarita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva Agurto, Rosa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
calidad del servicio Servicio de Emergencia |
topic |
calidad del servicio Servicio de Emergencia |
description |
El presente informe denominado "Experiencia Profesional de Enfermería en el Servicio de Emergencia-Sala de Observación" tiene como objetivo conocer la experiencia laboral y valorar el trabajo que desempeña el profesional de Enfermería como Enfermera asistencial, docente, administrativa y de investigación para mejorar la calidad del servicio y logrando el cuidado integral del paciente en el Servicio de Emergencia de ESSALUD-Huacho, documento necesario para obtener el título de Enfermera Especialista en Emergencias y Desastres. La metodología que se aplicó es Descriptiva en base a la información documentada El Servicio de Emergencia tiene un equipo multidisciplinario, capacitados y comprometidos para brindar una atención integral de salud, con calidad y calidez a toda persona sin distinción de condición social, edad, sexo, raza. Cuenta con cinco tópicos: tópico de Adulto, Tópico de Pediatría, Sala de Observación, Shock — Trauma y Unidad de Vigilancia Intensiva. En el Servicio de Emergencia-Sala de Observación se dan problemas como la falta de materiales de bioseguridad, malas prácticas del uso de barreras de protección, escasa comunicación y relaciones interpersonales, incorrecto llenado de los formatos de enfermería, falta de programas de capacitación y actualización, falta de equipos de curación, entre otros. Se recomienda implementar políticas de gestión que brinden el apoyo al profesional de enfermería realizando actividades de capacitación, gestionar con el área de personal actividades para mejorar las relaciones interpersonales en el servicio, equipos y materiales suficientes en el servicio, implementar ambientes adecuados para los pacientes que permita la rápida clasificación del paciente en función de su gravedad, para el mejor desenvolvimiento del trabajo de la enfermera en Emergencia y motivación con el fin de lograr una buena calidad de atención al usuario optimizando la calidad del proceso lo que implica dar un servicio inmediato para asegurar la atención progresiva del paciente en situación de emergencia o urgencia para su total recuperación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-25T04:53:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-25T04:53:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4960 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4960 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0639f2e4-b243-4396-bf87-ba8300d63ecc/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fad4732c-5175-4f07-ab99-90e854e5ff34/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/240830d9-4037-47ae-945e-a0a8e3e5ce3a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6043651-fb06-4e09-b39c-4aca44c247f0/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53eef9e7-ee0d-41dc-b0a3-687b76d2f51d/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
26ee7c47bf7b259f0becc6c0bb75a00d 3fb77904a8d120f5174e0a936d62f06c 5ab56ae4738e198872a071845fba3374 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844798134973104128 |
spelling |
Zela Pacheco, Laura MargaritaVillanueva Agurto, Rosa2020-07-25T04:53:25Z2020-07-25T04:53:25Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12952/4960El presente informe denominado "Experiencia Profesional de Enfermería en el Servicio de Emergencia-Sala de Observación" tiene como objetivo conocer la experiencia laboral y valorar el trabajo que desempeña el profesional de Enfermería como Enfermera asistencial, docente, administrativa y de investigación para mejorar la calidad del servicio y logrando el cuidado integral del paciente en el Servicio de Emergencia de ESSALUD-Huacho, documento necesario para obtener el título de Enfermera Especialista en Emergencias y Desastres. La metodología que se aplicó es Descriptiva en base a la información documentada El Servicio de Emergencia tiene un equipo multidisciplinario, capacitados y comprometidos para brindar una atención integral de salud, con calidad y calidez a toda persona sin distinción de condición social, edad, sexo, raza. Cuenta con cinco tópicos: tópico de Adulto, Tópico de Pediatría, Sala de Observación, Shock — Trauma y Unidad de Vigilancia Intensiva. En el Servicio de Emergencia-Sala de Observación se dan problemas como la falta de materiales de bioseguridad, malas prácticas del uso de barreras de protección, escasa comunicación y relaciones interpersonales, incorrecto llenado de los formatos de enfermería, falta de programas de capacitación y actualización, falta de equipos de curación, entre otros. Se recomienda implementar políticas de gestión que brinden el apoyo al profesional de enfermería realizando actividades de capacitación, gestionar con el área de personal actividades para mejorar las relaciones interpersonales en el servicio, equipos y materiales suficientes en el servicio, implementar ambientes adecuados para los pacientes que permita la rápida clasificación del paciente en función de su gravedad, para el mejor desenvolvimiento del trabajo de la enfermera en Emergencia y motivación con el fin de lograr una buena calidad de atención al usuario optimizando la calidad del proceso lo que implica dar un servicio inmediato para asegurar la atención progresiva del paciente en situación de emergencia o urgencia para su total recuperación.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACcalidad del servicioServicio de EmergenciaInforme de experiencia profesional en el servicio de emergencia sala de observación del Hospital II “Gustavo Lanatta Luján“ Essalud Huacho 2012-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Emergencias y DesastresSegunda Especialidad en Enfermería en Emergencias y DesastresTEXTvillanueva agurto enfermeria 2016 4 9 22.pdf.txtvillanueva agurto enfermeria 2016 4 9 22.pdf.txtExtracted texttext/plain88823https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0639f2e4-b243-4396-bf87-ba8300d63ecc/content26ee7c47bf7b259f0becc6c0bb75a00dMD56THUMBNAILvillanueva agurto enfermeria 2016 4 9 22.pdf.jpgvillanueva agurto enfermeria 2016 4 9 22.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23111https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fad4732c-5175-4f07-ab99-90e854e5ff34/content3fb77904a8d120f5174e0a936d62f06cMD57ORIGINALvillanueva agurto enfermeria 2016 4 9 22.pdfvillanueva agurto enfermeria 2016 4 9 22.pdfapplication/pdf1808275https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/240830d9-4037-47ae-945e-a0a8e3e5ce3a/content5ab56ae4738e198872a071845fba3374MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6043651-fb06-4e09-b39c-4aca44c247f0/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53eef9e7-ee0d-41dc-b0a3-687b76d2f51d/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4960oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/49602025-08-04 02:43:31.826https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.269403 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).