Tecnología de ahumado en caliente de aletas ventrales (pecho) de bacalao de profundidad dissostichus eleginoides

Descripción del Articulo

La elaboración tecnológica de ahumado en caliente, de las aletas ventrales (pecho) de bacalao de profundidad, se llevó a cabo con la especie Dissostichus eleginoides en el periodo comprendido del 01 de junio del 2017 al 31 de mayo del 2019. Se adquirió un total de 125 Kg. de materia prima para reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvites Ruesta, Walter
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pesca
ahumado
bacalao
tecnología.
id UNAC_d532698e4be0e6af399c1f11855f2723
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5607
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tecnología de ahumado en caliente de aletas ventrales (pecho) de bacalao de profundidad dissostichus eleginoides
title Tecnología de ahumado en caliente de aletas ventrales (pecho) de bacalao de profundidad dissostichus eleginoides
spellingShingle Tecnología de ahumado en caliente de aletas ventrales (pecho) de bacalao de profundidad dissostichus eleginoides
Alvites Ruesta, Walter
pesca
ahumado
bacalao
tecnología.
title_short Tecnología de ahumado en caliente de aletas ventrales (pecho) de bacalao de profundidad dissostichus eleginoides
title_full Tecnología de ahumado en caliente de aletas ventrales (pecho) de bacalao de profundidad dissostichus eleginoides
title_fullStr Tecnología de ahumado en caliente de aletas ventrales (pecho) de bacalao de profundidad dissostichus eleginoides
title_full_unstemmed Tecnología de ahumado en caliente de aletas ventrales (pecho) de bacalao de profundidad dissostichus eleginoides
title_sort Tecnología de ahumado en caliente de aletas ventrales (pecho) de bacalao de profundidad dissostichus eleginoides
author Alvites Ruesta, Walter
author_facet Alvites Ruesta, Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvites Ruesta, Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv pesca
ahumado
bacalao
tecnología.
topic pesca
ahumado
bacalao
tecnología.
description La elaboración tecnológica de ahumado en caliente, de las aletas ventrales (pecho) de bacalao de profundidad, se llevó a cabo con la especie Dissostichus eleginoides en el periodo comprendido del 01 de junio del 2017 al 31 de mayo del 2019. Se adquirió un total de 125 Kg. de materia prima para realizar cinco pruebas experimentales, materia que fue recepcionada en cajas plásticas. El proceso de elaboración consistió en 14 etapas. Para la tercera producción se recepcionó en cajas plásticas 25 Kg. de materia prima, adquiridos en el Mercado Mayorista de Villa María El Triunfo. Luego se procedió a la operación de lavado en donde se observó que el músculo perdió 2 por ciento, en peso (0,5 Kg.); en la operación de fileteado se perdió 41 por ciento (9,8 Kg.); en la operación de lavado en salmuera, se perdió 0,59 por ciento (0,15 Kg.); en la operación de curado – condimentado se ganó 0,07 por ciento (0,02 Kg.); en la operación de oreado se perdió 0,08 por ciento (0,02 Kg.); en la operación de estibado para ahumado se mantuvo constante; en la operación de ahumado en caliente se perdió 14,1 por ciento (3,637 Kg.); en la operación de enfriado se perdió 0,01 por ciento (0,147 Kg.) en la operación de separado de los filetes de las bandejas se perdió 1,03 por ciento (0,26 Kg.); en la operación de moldeado se perdió 0,87 por ciento (0,22 Kg.) quedando con este porcentaje y peso las operaciones de envasado y sellado, almacenamiento refrigerado y control de calidad, lo que arrojó finalmente un total de 10 bolsas de 01 Kg. cada una. Las formulaciones F5 y F4 fueron las que obtuvieron los puntajes más altos en relación a: Los aspectos organolépticos (TEXTURA COLOR, OLOR y SABOR). Los mejores valores de ahumado en caliente, 100ºC. Por un tiempo de dos horas. Las pruebas microbiológicas, al ser contrastadas con la Norma Sanitaria indicaron que las muestras cumplen con los estándares establecidos para ser consideradas de calidad y aptas para el consumo humano directo. Las pruebas de composición química proximal, en promedio arrojaron los siguientes valores, humedad 30 por ciento, proteínas 50 por ciento, grasa dos por ciento y ceniza uno por ciento. Las pruebas organolépticas sometidas al panel, arrojaron que la quinta producción fue la que gustó más en relación a su textura, color, olor y sabor. En la prueba de Normalidad se tomó la decisión que para un nivel de significancia  = 0,01 rechazar la hipótesis nula Ho: Todas las formulaciones del producto ahumado tienen el mismo grado de aceptabilidad; se acepta la H1: No todas las pruebas tienen el mismo puntaje de aceptabilidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-28T16:52:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-28T16:52:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5607
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5607
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5607/4/INFORME%20FINAL-ALVITES%20RUESTA-FIPA-2021.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5607/5/INFORME%20FINAL-ALVITES%20RUESTA-FIPA-2021.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5607/1/INFORME%20FINAL-ALVITES%20RUESTA-FIPA-2021.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5607/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5607/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e20fac020ba5e61461f8f075342ffff5
781a605dbd16488344137af964314ace
5e7835f8260eb85a9776300c4b04a608
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624203437146112
spelling -, -Alvites Ruesta, Walter2021-04-28T16:52:29Z2021-04-28T16:52:29Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/5607La elaboración tecnológica de ahumado en caliente, de las aletas ventrales (pecho) de bacalao de profundidad, se llevó a cabo con la especie Dissostichus eleginoides en el periodo comprendido del 01 de junio del 2017 al 31 de mayo del 2019. Se adquirió un total de 125 Kg. de materia prima para realizar cinco pruebas experimentales, materia que fue recepcionada en cajas plásticas. El proceso de elaboración consistió en 14 etapas. Para la tercera producción se recepcionó en cajas plásticas 25 Kg. de materia prima, adquiridos en el Mercado Mayorista de Villa María El Triunfo. Luego se procedió a la operación de lavado en donde se observó que el músculo perdió 2 por ciento, en peso (0,5 Kg.); en la operación de fileteado se perdió 41 por ciento (9,8 Kg.); en la operación de lavado en salmuera, se perdió 0,59 por ciento (0,15 Kg.); en la operación de curado – condimentado se ganó 0,07 por ciento (0,02 Kg.); en la operación de oreado se perdió 0,08 por ciento (0,02 Kg.); en la operación de estibado para ahumado se mantuvo constante; en la operación de ahumado en caliente se perdió 14,1 por ciento (3,637 Kg.); en la operación de enfriado se perdió 0,01 por ciento (0,147 Kg.) en la operación de separado de los filetes de las bandejas se perdió 1,03 por ciento (0,26 Kg.); en la operación de moldeado se perdió 0,87 por ciento (0,22 Kg.) quedando con este porcentaje y peso las operaciones de envasado y sellado, almacenamiento refrigerado y control de calidad, lo que arrojó finalmente un total de 10 bolsas de 01 Kg. cada una. Las formulaciones F5 y F4 fueron las que obtuvieron los puntajes más altos en relación a: Los aspectos organolépticos (TEXTURA COLOR, OLOR y SABOR). Los mejores valores de ahumado en caliente, 100ºC. Por un tiempo de dos horas. Las pruebas microbiológicas, al ser contrastadas con la Norma Sanitaria indicaron que las muestras cumplen con los estándares establecidos para ser consideradas de calidad y aptas para el consumo humano directo. Las pruebas de composición química proximal, en promedio arrojaron los siguientes valores, humedad 30 por ciento, proteínas 50 por ciento, grasa dos por ciento y ceniza uno por ciento. Las pruebas organolépticas sometidas al panel, arrojaron que la quinta producción fue la que gustó más en relación a su textura, color, olor y sabor. En la prueba de Normalidad se tomó la decisión que para un nivel de significancia  = 0,01 rechazar la hipótesis nula Ho: Todas las formulaciones del producto ahumado tienen el mismo grado de aceptabilidad; se acepta la H1: No todas las pruebas tienen el mismo puntaje de aceptabilidad.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACpescaahumadobacalaotecnología.Tecnología de ahumado en caliente de aletas ventrales (pecho) de bacalao de profundidad dissostichus eleginoidesinfo:eu-repo/semantics/reportInvestigador docenteUniversidad Nacional del Callao.Facultad de Ingenieria Pesquera y de AlimentosTitulo ProfesionalInvestigador docenteInforme final de investigaciónTEXTINFORME FINAL-ALVITES RUESTA-FIPA-2021.pdf.txtINFORME FINAL-ALVITES RUESTA-FIPA-2021.pdf.txtExtracted texttext/plain89165http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5607/4/INFORME%20FINAL-ALVITES%20RUESTA-FIPA-2021.pdf.txte20fac020ba5e61461f8f075342ffff5MD54THUMBNAILINFORME FINAL-ALVITES RUESTA-FIPA-2021.pdf.jpgINFORME FINAL-ALVITES RUESTA-FIPA-2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5601http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5607/5/INFORME%20FINAL-ALVITES%20RUESTA-FIPA-2021.pdf.jpg781a605dbd16488344137af964314aceMD55ORIGINALINFORME FINAL-ALVITES RUESTA-FIPA-2021.pdfINFORME FINAL-ALVITES RUESTA-FIPA-2021.pdfapplication/pdf2412463http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5607/1/INFORME%20FINAL-ALVITES%20RUESTA-FIPA-2021.pdf5e7835f8260eb85a9776300c4b04a608MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5607/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5607/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5607oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/56072023-10-13 00:59:04.707Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).