Contribución de la enfermera a la salud del trabajador frente a las normas de bioseguridad en el servicio de emergencia - Hospital Marino Molina Scippa - Lima 2015/2017
Descripción del Articulo
        Estudios en el área de salud y seguridad en el trabajo a nivel mundial, demuestran que la exposición laboral a infecciones agudas y crónicas, causadas por diversos agentes, especialmente virus, hongos y bacterias, en áreas como emergencia, urgencias, quirofano, entre otros, son factores de riesgo pa...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2711 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2711 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Normas de bioseguridad Contribución de la enfermera a la salud | 
| Sumario: | Estudios en el área de salud y seguridad en el trabajo a nivel mundial, demuestran que la exposición laboral a infecciones agudas y crónicas, causadas por diversos agentes, especialmente virus, hongos y bacterias, en áreas como emergencia, urgencias, quirofano, entre otros, son factores de riesgo para la salud del trabajador y de la comunidad. El profesional de enfermeria esté expuesto a diferentes riesgos biológicos por el contacto directo e indirecto, permanente o temporal, con material orgánico proveniente de la atencion al paciente, como son los fluidos corporales, sangre, secreciones, tejidos o manipulacion de material o instrumento contaminados. También es quien en la gran mayoria de los casos se encarga del manejo de envase y desechos de dichos contaminantes biológicos. El informe se realizo con el deseo de contribuir a fortalecer los conocimientos y las practicas de las normas de bioseguridad con la finalidad de mejorar la calidad de sus servicios y conservar las salud y la vida de la enfermera y el paciente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            