Cuidados de enfermería en recién nacidos con enfermedad de membrana hialina del servicio de cuidados intensivos neonatales en el hospital regional docente materno infantil El Carmen Huancayo- 2020

Descripción del Articulo

La Enfermedad de Membrana Hialina es una patología respiratoria que se produce casi exclusivamente en el neonato pre término, es una condición de insuficiencia pulmonar que en su curso natural comienza después del nacimiento y aumenta la severidad durante los dos primeros días de vida. Ésta patologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Santos, Enma Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:neonatos, materno, cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La Enfermedad de Membrana Hialina es una patología respiratoria que se produce casi exclusivamente en el neonato pre término, es una condición de insuficiencia pulmonar que en su curso natural comienza después del nacimiento y aumenta la severidad durante los dos primeros días de vida. Ésta patología se debe a la deficiencia del factor surfactante, sustancia tensoactiva producida por los neumocitos tipo II que recubre los alveolos, que ayuda a evitar el colapso pulmonar durante la espiración. Es necesaria la administración de surfactante para evitar el colapso de los pulmones. Por tanto la importancia del estudio de los cuidados en recién nacidos durante dicho procedimiento es de vital interés, para evitar complicaciones y muertes neonatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).