Exportación Completada — 

Nivel ortográfico de los alumnos ingresantes A La FIME – UNAC, 2023-B y 2024-A

Descripción del Articulo

El estudio sobre el "Nivel ortográfico de los alumnos ingresantes a la FIME - UNAC, 2023-B y 2024-A" tiene como objetivo evaluar la competencia ortográfica de los estudiantes al momento de su ingreso a la Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía de la Universidad Nacional del Callao (F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Márquez, Juan Manuel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel ortográfico
Alumnos ingresantes
Evaluación ortográfica
Competencia ortográfica
Normas ortográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El estudio sobre el "Nivel ortográfico de los alumnos ingresantes a la FIME - UNAC, 2023-B y 2024-A" tiene como objetivo evaluar la competencia ortográfica de los estudiantes al momento de su ingreso a la Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía de la Universidad Nacional del Callao (FIME-UNAC). Entre los aspectos más importantes que se pueden destacar están que los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes ingresantes presentan deficiencias significativas en cuanto al dominio de las normas ortográficas. Un porcentaje considerable de los estudiantes cometió errores frecuentes en la acentuación, uso de tildes y puntuación, lo que sugiere que el nivel ortográfico es insuficiente para el contexto académico en el que se van a desempeñar. Se identificaron patrones recurrentes en los errores cometidos por los estudiantes, especialmente en palabras con diptongos, uso de mayúsculas y minúsculas, y la confusión entre palabras homófonas (como "sólo" vs "solo", o "vaya" vs "valla"). Además, la puntuación fue otro aspecto crítico, con omisiones y uso incorrecto de comas y puntos. La investigación también exploró los factores que influyen en el nivel ortográfico de los estudiantes, concluyendo que la formación previa en educación secundaria tiene un impacto directo en los errores cometidos. Como resultado de los hallazgos, la investigación recomienda implementar estrategias educativas más centradas en el reforzamiento de la ortografía durante la formación secundaria y en los primeros años universitarios. Además, se sugiere la creación de talleres y cursos de actualización ortográfica dentro de la FIME para mejorar las habilidades ortográficas de los estudiantes desde su ingreso. En resumen, los resultados de la investigación reflejan que, aunque existen algunas mejoras en el nivel ortográfico de los estudiantes entre los dos ciclos evaluados, aún persisten deficiencias significativas que requieren una atención continua para asegurar el adecuado dominio de las normas ortográficas en el ámbito académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).