“Sistema de gestión de aprendizaje virtual para el programa de residentado médico año 2015 caso: Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre”

Descripción del Articulo

Los problemas más resaltantes que se presentaban en los cursos dictados de forma presencial eran el bajo porcentaje de asistencias, el rendimiento académico no muy satisfactorio entre otros. Por lo que, esta investigación se centró en el análisis de tres de estos problemas: el rendimiento académico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñaupari Jara, Silvana Rosario Steffanie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión
Aprendizaje virtual
Descripción
Sumario:Los problemas más resaltantes que se presentaban en los cursos dictados de forma presencial eran el bajo porcentaje de asistencias, el rendimiento académico no muy satisfactorio entre otros. Por lo que, esta investigación se centró en el análisis de tres de estos problemas: el rendimiento académico, la asistencia de los médicos residentes y el tiempo de búsqueda de información adecuada que debían leer los estudiantes para estos cursos. Los resultados estadísticos nos mostraron mejoría en los tres problemas planteados, pudiéndose concluir que el cambio de la modalidad presencial o tradicional por la forma de enseñanza virtual mejora significativamente el rendimiento académico, la asistencia de los médicos residentes y el tiempo de búsqueda de información adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).