Relación entre automanejo y transtorno depresivo en personas con enfermedades crónicas que reciben atención en los centros de salud de comas e independencia de la DIRIS Lima Norte, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Automanejo y trastorno depresivo en personas con enfermedades crónicas que reciben atención en los centros de salud de Comas e Independencia - Lima Norte, 2020”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el automanejo y trastorno depresivo en personas c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lavado Garcìa, Lenny Juanita, Lluen Miranda, Farah Karin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno depresivo
Enfermedades crònicas
Centros de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Automanejo y trastorno depresivo en personas con enfermedades crónicas que reciben atención en los centros de salud de Comas e Independencia - Lima Norte, 2020”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el automanejo y trastorno depresivo en personas con enfermedades crónicas usuarios de los centros de salud de Comas e Independencia; para lo cual, se aplicó como metodología un estudio cuantitativo, aplicativo, correlacional, de corte transversal. La población estuvo constituida por 224 pacientes crónicos que reciben atención en los centros de salud de la DIRIS Lima Norte (comas e independencia); la técnica fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, para la variable automanejo "The Partners in Health Scale (PIH)” y para el trastorno depresivo “Personal Health Questionnaire Depression Scale (PHQ-8)”. Los resultados evidenciaron que, en cuanto al automanejo fue bajo en el 35.3%(79), en el 32.6%(73) alto y en el 32.1% (72) medio. En cuando a la depresión, el 47.3%(106) no presentó depresión, en el 30.8%(69) fue leve, en el 13.8%(31) moderado, en el 5.4%(12) grave y en el 2.7%(6) severo. Los resultados inferenciales evidenciaron relaciones significativas entre el trastorno depresivo y las dimensiones del automanejo como adherencia al tratamiento (r=-0.162; p=0.015<0.05) y manejo de signos y síntomas (r= - 0.309; p=0.000<0.05); así mismo se halló relación significativa entre el trastorno depresivo y el automanejo ( r=-0.308 y p=0.000<0.05), por tanto, con un mejor automanejo se reduce la sintomatología de depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).