El presupuesto por resultado PP0018: tratamiento y control de pacientes con cataratas y la meta programada por el personal asistencial y administrativo del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como Objetivo: Identificar la relación entre el Presupuesto por Resultados PpR 0018 “Tratamiento y Control de Cataratas” con la meta programada por el personal asistencial y administrativo del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión HNDAC, 2018. Considerando que el Pp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto por Resultados meta programada Tratamiento Control Cataratas |
Sumario: | La presente investigación tuvo como Objetivo: Identificar la relación entre el Presupuesto por Resultados PpR 0018 “Tratamiento y Control de Cataratas” con la meta programada por el personal asistencial y administrativo del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión HNDAC, 2018. Considerando que el PpR es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos y resultados medibles en favor de la población, así mismo, están definidos como intervenciones articuladas del Estado entre sectores y por niveles de gobierno, en torno a la resolución de un problema central que aqueja a la población de un país, la cual requiere la existencia de una definición clara y objetiva de los resultados a alcanzar. Esto es, de ir fortaleciendo y apoyando el Plan Operativo Anual POA aún vigente en las instituciones del Estado, para pasar a otro, con mejores resultados que garantice las siguientes características: Calidad, eficacia, eficiencia, transparencia, Participación democrática de la comunidad y sostenibilidad. En el aspecto metodológico hemos considerado una investigación correlacional, hemos entrevistado al personal asistencial y administrativo del HNDAC, llegando a dialogar y captar sus opiniones, recogidas en el cuestionario, plasmando luego el análisis estadístico, para llegar a comprobar la hipótesis de investigación planteada, detectando la correlación existente entre las variables de estudio, el PpR y la meta programada. Como resultado hemos encontrado una correlación directa y significativa, comprobada con la Rho de Spearman con un valor de (0,826) y con un nivel de significancia de valor (p=0,000<0.05). Teniendo como conclusión: En el HNDAC, el PpR 018, aplicada por el personal asistencial y administrativo, alcanza el mayor porcentaje en el nivel Regular en un 45%. Con un valor de Chi Cuadrado X2 = 15.7; y con un nivel de significancia de valor p=0.008 < 0,01. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).