Implementación del tópico de enfermería en consultorios externos del Instituto Nacional De Salud Del Nino - San Borja, Abril- Julio 2017

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional “Implementación del tópico de enfermería en consultorios externos del Instituto Nacional De Salud Del Nino - San Borja, Abril- Julio 2017” tiene por finalidad describir la implementación del tópico de enfermería para pacientes pediátricos que acuden a c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pimentel Cobeñas, Rosse Mary
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería pediátrica
Implementación del tópico de enfermería en consultorios externos.
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia profesional “Implementación del tópico de enfermería en consultorios externos del Instituto Nacional De Salud Del Nino - San Borja, Abril- Julio 2017” tiene por finalidad describir la implementación del tópico de enfermería para pacientes pediátricos que acuden a consultorios externos. Asimismo, contribuir a identificar oportunamente los cuidados que hay que tener en nuestra población infantil, y disminuir los costos en salud, a fin de obtener mejores resultados terapéuticos, disminuir estancias hospitalarias y mejorar así la calidad de I vida de los pacientes pediátricos. Es indiscutible que debido al incremento de la población infantil y de las enfermedades propias de este grupo etario han tenido un impacto importante sobre la necesidad de formar un tópico de enfermería para realizar diferentes procedimientos en consultorios externos del instituto Nacional de Salud de| Niño – San Borja y es aquí donde los profesionales de enfermería se enfrentan día a día a nuevos retos en la atención a nuestros pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).