Implementación de un plan de mantenimiento preventivo para la mejora de la disponibilidad de los equipos del taller de fabricación de estructuras y equipos de Izaje de la empresa Damol Ingenieros S.A.C – 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis, tiene como objetivo principal implementar un plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de los equipos del taller de fabricación de estructuras y equipos de izaje de la empresa Damol Ingenieros S.A.C. El tipo de estudio realizado fue aplicado con un enfoque cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albites Ayala, Fabrizio Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Disponibilidad
Mantenibilidad
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis, tiene como objetivo principal implementar un plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de los equipos del taller de fabricación de estructuras y equipos de izaje de la empresa Damol Ingenieros S.A.C. El tipo de estudio realizado fue aplicado con un enfoque cuantitativo y posee un diseño experimental. La población estuvo conformada por todos los equipos y máquinas-herramientas del taller de fabricación de estructuras y equipos de izaje, y la muestra fueron los siguientes equipos torno paralelo, centro de mecanizado CNC, mesa de corte por plasma, máquina de soldar y grúa pescante 2tm. El estudio fue realizado en dos periodos denominados pre aplicación del plan de mantenimiento preventivo y post aplicación para poder realizar una comparativa y ver la mejora e incremento de la disponibilidad de estos equipos. El primer periodo fue desde enero hasta junio del 2022, y el segundo periodo fue desde julio hasta diciembre del 2022. Las técnicas utilizadas fueron la revisión de documentos, observación y encuesta, y el instrumento principal fue, la ficha de recolección de datos, así como también la encuesta realizada al personal técnico. Para los resultados fueron usados los softwares Excel 2019 y el software SPSS versión 26. Estos softwares sirvieron para obtener los resultados descriptivos e inferenciales, así como también la contrastación de las hipótesis. Finalmente se concluyó, a través de los resultados obtenidos de la investigación, que la disponibilidad de los equipos del taller de fabricación de estructuras y equipos de izaje se incrementó en un 11%, probando así la hipótesis general y específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).