Cuidados de enfermería en pacientes con intoxicación por órganos fosforados que acuden a la emergencia del Centro Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna. Puente Piedra. 2019

Descripción del Articulo

La intoxicación por órganos fosforados es una causa muy común de morbilidad y mortalidad, ya que estos compuestos están disponibles para el uso doméstico y usos agrícolas, produciendo muchos envenenamientos ocupacionales, accidentales e incluso intencionales. El presente trabajo académico se realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Gonzales, Yenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:morbilidad
mortalidad
uso doméstico
usos agrícolas
materno infantil
id UNAC_cd8718a1aed5f511f949db9fc8dccc06
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5399
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidados de enfermería en pacientes con intoxicación por órganos fosforados que acuden a la emergencia del Centro Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna. Puente Piedra. 2019
title Cuidados de enfermería en pacientes con intoxicación por órganos fosforados que acuden a la emergencia del Centro Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna. Puente Piedra. 2019
spellingShingle Cuidados de enfermería en pacientes con intoxicación por órganos fosforados que acuden a la emergencia del Centro Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna. Puente Piedra. 2019
Carrasco Gonzales, Yenny
morbilidad
mortalidad
uso doméstico
usos agrícolas
materno infantil
title_short Cuidados de enfermería en pacientes con intoxicación por órganos fosforados que acuden a la emergencia del Centro Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna. Puente Piedra. 2019
title_full Cuidados de enfermería en pacientes con intoxicación por órganos fosforados que acuden a la emergencia del Centro Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna. Puente Piedra. 2019
title_fullStr Cuidados de enfermería en pacientes con intoxicación por órganos fosforados que acuden a la emergencia del Centro Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna. Puente Piedra. 2019
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería en pacientes con intoxicación por órganos fosforados que acuden a la emergencia del Centro Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna. Puente Piedra. 2019
title_sort Cuidados de enfermería en pacientes con intoxicación por órganos fosforados que acuden a la emergencia del Centro Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna. Puente Piedra. 2019
author Carrasco Gonzales, Yenny
author_facet Carrasco Gonzales, Yenny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ferrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Gonzales, Yenny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv morbilidad
mortalidad
uso doméstico
usos agrícolas
materno infantil
topic morbilidad
mortalidad
uso doméstico
usos agrícolas
materno infantil
description La intoxicación por órganos fosforados es una causa muy común de morbilidad y mortalidad, ya que estos compuestos están disponibles para el uso doméstico y usos agrícolas, produciendo muchos envenenamientos ocupacionales, accidentales e incluso intencionales. El presente trabajo académico se realiza como parte de la experiencia profesional como Lic. En enfermería del servicio de emergencia del CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL DR. ENRIQUE MARTIN ALTUNA, ubicado en el distrito de Puente Piedra, perteneciente a la unidad ejecutora DIRIS LIMA NORTE. Con la finalidad de dar a conocer el manejo de los pacientes afectados por productos órganos fosforados y su toxicidad es estos productos, al estar en contacto con las personas. Asimismo, contribuirá a identificar oportunamente el riesgo al que estos organofosforados conllevan; se resalta también que es de vital importancia el manejo eficiente de estos pacientes ya que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, por ello es muy importante que todo personal de salud en los servicios de urgencias esté muy bien capacitado para reconocer el cuadro de intoxicación y actuar rápidamente en forma eficaz y oportuna” Aplicándolo a nuestra realidad como establecimiento de salud, el presente tema se desarrolla debido a la necesidad de uniformizar conocimientos con el personal de salud que laboramos en el CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL DR. ENRIQUE MARTÍN ALTUNA, de la DIRIS LIMA NORTE, ubicado en el Distrito de Puente Piedra, a 10 minutos del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, siendo éste nuestro punto de referencia para los casos de intoxicación por órganos fosforados y otras emergencias o urgencias, que ameriten mantenerse en observación según el criterio del médico tratante. Para el desarrollo del presente trabajo académico, se realizó un Plan de cuidados para el manejo de pacientes con intoxicación por órganos fosforados, en el Centro de Salud Dr. Enrique Martin Altuna, el cual contiene la justificación, objetivos, metas, programación de actividades, recursos, ejecución y evaluación. Cabe mencionar que el desarrollo del presente trabajo se desarrolló en los meses de abril-mayo de 2020, y fue elaborado en su totalidad por la autora, y será presentado a la Jefatura del CSMI. Dr. ENRIQUE MARTIN ALTUNA, a fin de posibilitar su implementación y socialización del manejo adecuado de los pacientes que acudan por el motivo señalado en líneas anteriores
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-16T02:04:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-16T02:04:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5399
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5399
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f7df1c6-c4f5-4cb7-8314-3ff865efd3fd/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85411452-4381-4a42-b6a6-465cabd75fa8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff6deb7e-8c96-465b-bbd6-792ba2f118d0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79cf0f2b-e03c-4875-b312-ec59df67840f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a35fe1c7-91ad-4706-981b-2e8887b8c87d/content
bitstream.checksum.fl_str_mv ef688deaa71cd9d9cda3a494098fa70d
91e92db4401010e6851a6eb40ff25bb7
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
dc8cc582c120f8dc915d83c35a63474f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066458863337472
spelling Ferrer Mejía, Mercedes LulileaCarrasco Gonzales, Yenny2021-01-16T02:04:10Z2021-01-16T02:04:10Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5399La intoxicación por órganos fosforados es una causa muy común de morbilidad y mortalidad, ya que estos compuestos están disponibles para el uso doméstico y usos agrícolas, produciendo muchos envenenamientos ocupacionales, accidentales e incluso intencionales. El presente trabajo académico se realiza como parte de la experiencia profesional como Lic. En enfermería del servicio de emergencia del CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL DR. ENRIQUE MARTIN ALTUNA, ubicado en el distrito de Puente Piedra, perteneciente a la unidad ejecutora DIRIS LIMA NORTE. Con la finalidad de dar a conocer el manejo de los pacientes afectados por productos órganos fosforados y su toxicidad es estos productos, al estar en contacto con las personas. Asimismo, contribuirá a identificar oportunamente el riesgo al que estos organofosforados conllevan; se resalta también que es de vital importancia el manejo eficiente de estos pacientes ya que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, por ello es muy importante que todo personal de salud en los servicios de urgencias esté muy bien capacitado para reconocer el cuadro de intoxicación y actuar rápidamente en forma eficaz y oportuna” Aplicándolo a nuestra realidad como establecimiento de salud, el presente tema se desarrolla debido a la necesidad de uniformizar conocimientos con el personal de salud que laboramos en el CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL DR. ENRIQUE MARTÍN ALTUNA, de la DIRIS LIMA NORTE, ubicado en el Distrito de Puente Piedra, a 10 minutos del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, siendo éste nuestro punto de referencia para los casos de intoxicación por órganos fosforados y otras emergencias o urgencias, que ameriten mantenerse en observación según el criterio del médico tratante. Para el desarrollo del presente trabajo académico, se realizó un Plan de cuidados para el manejo de pacientes con intoxicación por órganos fosforados, en el Centro de Salud Dr. Enrique Martin Altuna, el cual contiene la justificación, objetivos, metas, programación de actividades, recursos, ejecución y evaluación. Cabe mencionar que el desarrollo del presente trabajo se desarrolló en los meses de abril-mayo de 2020, y fue elaborado en su totalidad por la autora, y será presentado a la Jefatura del CSMI. Dr. ENRIQUE MARTIN ALTUNA, a fin de posibilitar su implementación y socialización del manejo adecuado de los pacientes que acudan por el motivo señalado en líneas anterioresTesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACmorbilidadmortalidaduso domésticousos agrícolasmaterno infantilCuidados de enfermería en pacientes con intoxicación por órganos fosforados que acuden a la emergencia del Centro Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna. Puente Piedra. 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar el título de segunda especialidad profesional de enfermería en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda Especialidadespecialidad profesional de enfermería en emergencias y desastresespecialidad profesional de enfermería en emergencias y desastresTEXTCARRASCO GONZALES FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.txtCARRASCO GONZALES FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain56661https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f7df1c6-c4f5-4cb7-8314-3ff865efd3fd/contentef688deaa71cd9d9cda3a494098fa70dMD56THUMBNAILCARRASCO GONZALES FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.jpgCARRASCO GONZALES FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23394https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85411452-4381-4a42-b6a6-465cabd75fa8/content91e92db4401010e6851a6eb40ff25bb7MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff6deb7e-8c96-465b-bbd6-792ba2f118d0/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALCARRASCO GONZALES FCS 2DA ESPEC 2020.pdfCARRASCO GONZALES FCS 2DA ESPEC 2020.pdfapplication/pdf796473https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79cf0f2b-e03c-4875-b312-ec59df67840f/contentdc8cc582c120f8dc915d83c35a63474fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a35fe1c7-91ad-4706-981b-2e8887b8c87d/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5399oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/53992025-08-04 00:59:35.978https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.130012
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).