Diseño de un ascensor eléctrico con capacidad de 300kg para el acceso de personas discapacitadas hasta el tercer nivel del pabellón de aulas de la FIME – UNAC
Descripción del Articulo
Hoy en día la Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía de la universidad Nacional del Callao no cuenta con un acceso diferente al de las escaleras que permita el ingreso de personas discapacitadas a los diferentes niveles del pabellón de aulas, es en este sentido que la presente tesis de investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5858 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ascensor eléctrico, Personas discapacitadas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Hoy en día la Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía de la universidad Nacional del Callao no cuenta con un acceso diferente al de las escaleras que permita el ingreso de personas discapacitadas a los diferentes niveles del pabellón de aulas, es en este sentido que la presente tesis de investigación plantea dar una solución a esta problemática mediante el diseño de un ascensor eléctrico con capacidad de 300kg para el acceso de personas discapacitadas. Para esto se tuvo en cuenta los objetivos y los problemas planteados para definir el marco normativo más apropiado, luego se elaboró el diagrama lógico, la lista de requerimientos, la caja negra y caja blanca, la matriz morfológica, para posteriormente obtener el concepto de solución óptima y proceder con la secuencia de cálculos detallados para poder realizar el diseño más apropiado, por otro lado se hizo uso de una herramienta muy importante como es la utilización de un software de ingeniería apropiado para respaldar los cálculos de diseño mediante la simulación y de esta manera proyectar el comportamiento que tendrán los componentes cuando las cargas estén actuando. Finalmente se obtuvieron los resultados, se hizo la discusión de los mismos los cuales fueron contrastados con las hipótesis y los antecedentes, para de esta manera obtener las conclusiones y recomendaciones para una futura fabricación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).