Propuesta modelo de concentrador de oxígeno fotovoltaico y la calidad de vida de pacientes con dificultad pulmonar obstructiva crónica en lima, 2021
Descripción del Articulo
La energía solar es un recurso renovable, es decir, está siempre disponible, no se agota y se puede aprovechar esa energía del sol en cualquier momento gracias a que es posible almacenarla. Las difíciles condiciones medioambientales, la contaminación y de otro lado, el avance tecnológico en el desar...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7073 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concentrador de oxígeno Paneles solares EPOC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | La energía solar es un recurso renovable, es decir, está siempre disponible, no se agota y se puede aprovechar esa energía del sol en cualquier momento gracias a que es posible almacenarla. Las difíciles condiciones medioambientales, la contaminación y de otro lado, el avance tecnológico en el desarrollo de celdas solares cada vez más eficientes, ha contribuido a que en la actualidad se promueva el uso de las energías renovables como la energía solar. Adicionalmente se ha incrementado el uso de estos sistemas dado que el nivel de contaminación es muy bajo y los costos de instalación se recuperan al reducir la facturación del consumo de energía, prestado por empresas de servicios públicos. Por lo tanto, el uso de sistemas fotovoltaicos es un tema de mucho interés en la actualidad, e implementar este tipo de sistemas fotovoltaicos aislados en PERÚ es posible, con ello se podrá atender a una unidad de pacientes con afecciones pulmonares obstructivas (EPOC) que requieran de un concertador de oxigeno alimentado con este recurso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).