Gestión óptima de los mecanismos de mercado para mejorar la competencia de las empresas de generación eléctrica en el Perú - 2019
Descripción del Articulo
Luego de más de 25 años del inicio de la reforma del sector eléctrico con el nuevo marco regulatorio y del proceso de promoción de la inversión privada, se han alcanzado logros importantes tanto en el incremento de cobertura (de 56% en 1993 a 73% en el 2001), capacidad de generación (que actualmente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sector eléctrico, generadora, regulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UNAC_cc2a576c7c4ab7ffd3fd296f860c4d8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5885 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión óptima de los mecanismos de mercado para mejorar la competencia de las empresas de generación eléctrica en el Perú - 2019 |
title |
Gestión óptima de los mecanismos de mercado para mejorar la competencia de las empresas de generación eléctrica en el Perú - 2019 |
spellingShingle |
Gestión óptima de los mecanismos de mercado para mejorar la competencia de las empresas de generación eléctrica en el Perú - 2019 Benites Espinoza, Jimmy Frank sector eléctrico, generadora, regulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Gestión óptima de los mecanismos de mercado para mejorar la competencia de las empresas de generación eléctrica en el Perú - 2019 |
title_full |
Gestión óptima de los mecanismos de mercado para mejorar la competencia de las empresas de generación eléctrica en el Perú - 2019 |
title_fullStr |
Gestión óptima de los mecanismos de mercado para mejorar la competencia de las empresas de generación eléctrica en el Perú - 2019 |
title_full_unstemmed |
Gestión óptima de los mecanismos de mercado para mejorar la competencia de las empresas de generación eléctrica en el Perú - 2019 |
title_sort |
Gestión óptima de los mecanismos de mercado para mejorar la competencia de las empresas de generación eléctrica en el Perú - 2019 |
author |
Benites Espinoza, Jimmy Frank |
author_facet |
Benites Espinoza, Jimmy Frank Arroyo Ramirez, Christopher Adrian |
author_role |
author |
author2 |
Arroyo Ramirez, Christopher Adrian |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oyanguren Ramirez, Fernando José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benites Espinoza, Jimmy Frank Arroyo Ramirez, Christopher Adrian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
sector eléctrico, generadora, regulación |
topic |
sector eléctrico, generadora, regulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
Luego de más de 25 años del inicio de la reforma del sector eléctrico con el nuevo marco regulatorio y del proceso de promoción de la inversión privada, se han alcanzado logros importantes tanto en el incremento de cobertura (de 56% en 1993 a 73% en el 2001), capacidad de generación (que actualmente supera en un 50% a la demanda) y disminución de pérdidas de energía en distribución (de 22% a un 10%), por lo que el proceso puede ser calificado de exitoso, considerando sobre todo la situación inicial donde existía riesgo de racionamiento de energía y un alto grado de ineficiencia. Sin embargo, en los últimos años el marco regulatorio implementado ha mostrado ciertos límites para responder adecuadamente frente a una serie de procesos por los que atraviesa actualmente el sector. En particular, se ha iniciado una serie de preocupaciones sobre el nivel de competencia en el mercado libre, los mecanismos para el crecimiento de la oferta de transmisión, las implicancias de los procesos de integración vertical y horizontal, y el nivel de competencia en la generación de energía. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-19T18:19:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-19T18:19:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5885 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5885 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5885/4/TESIS-%20MAESTRO-%20BENITES%20Y%20ARROYO-FIEE-2019.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5885/5/TESIS-%20MAESTRO-%20BENITES%20Y%20ARROYO-FIEE-2019.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5885/1/TESIS-%20MAESTRO-%20BENITES%20Y%20ARROYO-FIEE-2019.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5885/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5885/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1601ab450e0806dc4db74f0536384886 735514be403f72c1d30c785cd18afddd 78207dd029a04710aa3e7863ea127b20 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624223806783488 |
spelling |
Oyanguren Ramirez, Fernando JoséBenites Espinoza, Jimmy FrankArroyo Ramirez, Christopher Adrian2021-11-19T18:19:01Z2021-11-19T18:19:01Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/5885Luego de más de 25 años del inicio de la reforma del sector eléctrico con el nuevo marco regulatorio y del proceso de promoción de la inversión privada, se han alcanzado logros importantes tanto en el incremento de cobertura (de 56% en 1993 a 73% en el 2001), capacidad de generación (que actualmente supera en un 50% a la demanda) y disminución de pérdidas de energía en distribución (de 22% a un 10%), por lo que el proceso puede ser calificado de exitoso, considerando sobre todo la situación inicial donde existía riesgo de racionamiento de energía y un alto grado de ineficiencia. Sin embargo, en los últimos años el marco regulatorio implementado ha mostrado ciertos límites para responder adecuadamente frente a una serie de procesos por los que atraviesa actualmente el sector. En particular, se ha iniciado una serie de preocupaciones sobre el nivel de competencia en el mercado libre, los mecanismos para el crecimiento de la oferta de transmisión, las implicancias de los procesos de integración vertical y horizontal, y el nivel de competencia en la generación de energía.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/sector eléctrico, generadora, regulaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Gestión óptima de los mecanismos de mercado para mejorar la competencia de las empresas de generación eléctrica en el Perú - 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en Gestión de Sistemas de Energía EléctricaUniversidad Nacional del Callao. Facultad profesional de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaMaestría en Gestión de Sistemas de Energía Eléctrica07566297https://orcid.org/ 0000-0002-0943-34227272876347843314711257Damas Niño, Marcelo NemesioSantos Mejía, César AugustoMoscoso Sánchez, Jorge ElíasHuayllasco Montalva, Carlos Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS- MAESTRO- BENITES Y ARROYO-FIEE-2019.pdf.txtTESIS- MAESTRO- BENITES Y ARROYO-FIEE-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain157896http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5885/4/TESIS-%20MAESTRO-%20BENITES%20Y%20ARROYO-FIEE-2019.pdf.txt1601ab450e0806dc4db74f0536384886MD54THUMBNAILTESIS- MAESTRO- BENITES Y ARROYO-FIEE-2019.pdf.jpgTESIS- MAESTRO- BENITES Y ARROYO-FIEE-2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5335http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5885/5/TESIS-%20MAESTRO-%20BENITES%20Y%20ARROYO-FIEE-2019.pdf.jpg735514be403f72c1d30c785cd18afdddMD55ORIGINALTESIS- MAESTRO- BENITES Y ARROYO-FIEE-2019.pdfTESIS- MAESTRO- BENITES Y ARROYO-FIEE-2019.pdfapplication/pdf3451136http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5885/1/TESIS-%20MAESTRO-%20BENITES%20Y%20ARROYO-FIEE-2019.pdf78207dd029a04710aa3e7863ea127b20MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5885/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5885/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5885oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/58852023-10-12 23:42:10.174Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).