Calidad del cuidado de enfermería según la teoría de Virginia Henderson y satisfacción del usuario quirúrgico del servicio de cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao, 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como Objetivo Determinar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería según la Teoría de Virginia Henderson y la satisfacción del usuario quirúrgico del servicio de cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión- Callao,2023. Metodología: Enfoque cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Vargas, Rosario Caridad, Cangahuala Gonzales, María Karina, Meza Huayllasco, Celinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Calidad
Satisfacción
Quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como Objetivo Determinar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería según la Teoría de Virginia Henderson y la satisfacción del usuario quirúrgico del servicio de cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión- Callao,2023. Metodología: Enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional. La población conformada por 124 usuarios, la muestra incluyó 95 usuarios no probabilística y por conveniencia. Resultados: La mayoría de los participantes se divide casi por igual entre los que consideran la calidad del cuidado como regular 43,2% y los que la califican como buena 44,2%. La mayoría de los usuarios 70,5% están siempre satisfechos con el servicio o producto, mientras que un 25,3% están satisfechos algunas veces y un 4,2% nunca están satisfechos. Esto indica una valoración generalmente significativa, pero el 29,5% que muestra satisfacción inconsistente o insatisfacción señala áreas de posible investigación y mejora. Conclusión: El análisis de correlación entre 'Calidad de atención' y 'Satisfacción' en una muestra de 95 individuos, evidencia una relación moderada con un coeficiente de 0,537. Esto indica que a medida que la calidad de la atención mejora, la satisfacción de los usuarios tiende a aumentar. La correlación es estadísticamente significativa, con un valor de significación de 0,000, lo que confirma que esta relación no es producto del azar y tiene relevancia estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).