Acreditación y renovación de la NTP ISO/IEC 17020 para el servicio de verificación posterior en medidores de gas natural de la empresa Jove Contratistas y Servicios Generales SAC

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo lugar en el área de la Gerencia de Operaciones, específicamente en el Laboratorio de Flujo de Gases de la empresa JOVE CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES SAC, la cual, como empresa está dedicada a brindar servicios metrológicos como UVM autorizada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Cruzado, Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acreditación
Renovación
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo lugar en el área de la Gerencia de Operaciones, específicamente en el Laboratorio de Flujo de Gases de la empresa JOVE CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES SAC, la cual, como empresa está dedicada a brindar servicios metrológicos como UVM autorizada por la INACAL-DM, específicamente la verificación posterior de medidores de gas natural residencial tipo diafragma, designación de tamaño G1.6 y clase de exactitud 1.5. Debido a que los medidores de gas natural se empezaron a instalar por parte de las concesionarias desde el año 2012, luego de la aprobación por parte del Servicio Nacional de Metrología del INDECOPI de la Norma Metrológica Peruana 016 (2012) basados en la norma internacional del OIML R137 (2012), y con la aprobación de la norma de contraste y verificación periódica de los medidores de gas natural RCD N° 307 (2015) por OSINERGMIN, en la cual se dispone que la verificación periódica se debe realizar como mínimo una vez cada cinco años. Desde la puesta en funcionamiento a los medidores de gas natural por parte de organismos de inspección tipo A, es decir, estos laboratorios se deberán acreditar en la NTP ISO/IEC 17020 por la INACAL-DA y luego ser autorizados como UVM por la INACAL-DM. La NTP ISO/IEC 17020 es de acreditación voluntaria, pero desde la publicación de la RCD N° 307 (2015), las concesionarias tenían la necesidad de realizar la verificación periódica a los medidores de gas natural, y el único que podía realizar este servicio era el Laboratorio de Flujo de Gases del INACAL, pero este no podía con toda la demanda de las concesionarias. Debido a que un laboratorio acreditado en la NTP ISO/IEC 17020 ha demostrado su competencia ante la INACAL-DA, la empresa obtiene la acreditación en agosto del año 2021, además luego de aproximadamente 3 años obtiene la renovación de la acreditación en setiembre del año 2024 y hasta la actualidad brinda el servicio de verificación posterior a medidores de gas natural de uso residencial a nivel nacional, contando entre sus principales clientes a Calidda, Gases del Pacífico (Quavii) y Contugas. En este informe de suficiencia profesional, se presenta los pasos para realizar la implementación de los requisitos técnicos de la NTP ISO/IEC 17020. En primer lugar, se requería de capacitaciones para incrementar el conocimiento técnico del personal principalmente en la NTP ISO/IEC 17020, luego de recibir estas capacitaciones se procede a realizar la revisión de toda la documentación necesaria para realizar la implementación de los requisitos técnicos de los capítulos 6 y 7 de la NTP ISO/IEC 17020, y después de la interpretación de la información se procede a redactar los documentos necesarios (procedimientos, instructivos y formatos), con los cuales se da el cumplimiento de los requisitos técnicos de los capítulos 6 y 7 de la NTP ISO/IEC 17020. Luego, en las auditorias de acreditación (2021) y renovación de acreditación (2024) se sustentan estos documentos y se obtiene las certificaciones de la acreditación y renovación de la NTP ISO/IEC 17020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).