Autorizaciones sanitarias de funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos, DIRESA Abancay-Apurímac, 2013 - 2016.

Descripción del Articulo

La Ley N° 29459 establece que para desarrollar sus actividades, los establecimientos farmacéuticos requieren de Autorización Sanitaria para su funcionamiento, y deben cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura, Buenas Practicas de Laboratorio, Buenas Prácticas de Distribución, Buenas Prácticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Sánchez, Fidelia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública y comunitaria.
Autorizaciones sanitarias de funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos
id UNAC_c8dc783cc121aa88f8a77d5ff51b290b
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2470
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Autorizaciones sanitarias de funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos, DIRESA Abancay-Apurímac, 2013 - 2016.
title Autorizaciones sanitarias de funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos, DIRESA Abancay-Apurímac, 2013 - 2016.
spellingShingle Autorizaciones sanitarias de funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos, DIRESA Abancay-Apurímac, 2013 - 2016.
Peña Sánchez, Fidelia
Salud pública y comunitaria.
Autorizaciones sanitarias de funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos
title_short Autorizaciones sanitarias de funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos, DIRESA Abancay-Apurímac, 2013 - 2016.
title_full Autorizaciones sanitarias de funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos, DIRESA Abancay-Apurímac, 2013 - 2016.
title_fullStr Autorizaciones sanitarias de funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos, DIRESA Abancay-Apurímac, 2013 - 2016.
title_full_unstemmed Autorizaciones sanitarias de funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos, DIRESA Abancay-Apurímac, 2013 - 2016.
title_sort Autorizaciones sanitarias de funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos, DIRESA Abancay-Apurímac, 2013 - 2016.
author Peña Sánchez, Fidelia
author_facet Peña Sánchez, Fidelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv MG. Salazar Huarote, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Sánchez, Fidelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud pública y comunitaria.
Autorizaciones sanitarias de funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos
topic Salud pública y comunitaria.
Autorizaciones sanitarias de funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos
description La Ley N° 29459 establece que para desarrollar sus actividades, los establecimientos farmacéuticos requieren de Autorización Sanitaria para su funcionamiento, y deben cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura, Buenas Practicas de Laboratorio, Buenas Prácticas de Distribución, Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), Buenas Prácticas de Dispensación (BPD), Buenas Prácticas de Seguimiento Farmacoterapéutico y demás normas, según corresponda y contar con la certificación correspondiente en los plazos que establece el Reglamento El presente informe laboral tiene la finalidad de describir la importancia del cumplimiento de las condiciones técnico-sanitarias establecidas en las Buenas Prácticas y normatividad sanitaria vigente para el otorgamiento de Autorización Sanitaria de Funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos con el objetivo de garantizar la calidad seguridad, y eficacia de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios. Asimismo, la imponencia de mantener actualizado la base de datos de los registros de establecimientos farmacéuticos y directores técnicos en la base de datos del Sistema Integrado de DIGEMID - SIDIGEMID en cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-24T17:04:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-24T17:04:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/2470
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/2470
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao.
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional – UNAC.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2470/4/Pe%c3%b1a%20S%c3%a1nchez_IFPROF_2017.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2470/5/Pe%c3%b1a%20S%c3%a1nchez_IFPROF_2017.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2470/1/Pe%c3%b1a%20S%c3%a1nchez_IFPROF_2017.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2470/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2470/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ceb8b9edfc0a9a2ac9be5eee7b747277
63a33a8313de89461274b7ffd9c08ed5
c2309181a7c17ab26bb73b77c662d0f8
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624225183563776
spelling MG. Salazar Huarote, Jose LuisPeña Sánchez, Fidelia2018-10-24T17:04:05Z2018-10-24T17:04:05Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/2470La Ley N° 29459 establece que para desarrollar sus actividades, los establecimientos farmacéuticos requieren de Autorización Sanitaria para su funcionamiento, y deben cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura, Buenas Practicas de Laboratorio, Buenas Prácticas de Distribución, Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), Buenas Prácticas de Dispensación (BPD), Buenas Prácticas de Seguimiento Farmacoterapéutico y demás normas, según corresponda y contar con la certificación correspondiente en los plazos que establece el Reglamento El presente informe laboral tiene la finalidad de describir la importancia del cumplimiento de las condiciones técnico-sanitarias establecidas en las Buenas Prácticas y normatividad sanitaria vigente para el otorgamiento de Autorización Sanitaria de Funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos con el objetivo de garantizar la calidad seguridad, y eficacia de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios. Asimismo, la imponencia de mantener actualizado la base de datos de los registros de establecimientos farmacéuticos y directores técnicos en la base de datos del Sistema Integrado de DIGEMID - SIDIGEMID en cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente.Trabajo academicospaUniversidad Nacional del Callao.PEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional – UNAC.reponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSalud pública y comunitaria.Autorizaciones sanitarias de funcionamiento de los establecimientos farmacéuticosAutorizaciones sanitarias de funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos, DIRESA Abancay-Apurímac, 2013 - 2016.info:eu-repo/semantics/reportInforme de experiencia laboral profesional para optar el título de segunda especialidad en salud pública y comunitaria.Universidad Nacional del Callao. Facultad profesional de EnfermeríaTitulo de Segunda EspecialidadEnfermeríaEnfermería especialista en salud pública y comunitaria.TEXTPeña Sánchez_IFPROF_2017.pdf.txtPeña Sánchez_IFPROF_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain119962http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2470/4/Pe%c3%b1a%20S%c3%a1nchez_IFPROF_2017.pdf.txtceb8b9edfc0a9a2ac9be5eee7b747277MD54THUMBNAILPeña Sánchez_IFPROF_2017.pdf.jpgPeña Sánchez_IFPROF_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4961http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2470/5/Pe%c3%b1a%20S%c3%a1nchez_IFPROF_2017.pdf.jpg63a33a8313de89461274b7ffd9c08ed5MD55ORIGINALPeña Sánchez_IFPROF_2017.pdfPeña Sánchez_IFPROF_2017.pdfapplication/pdf23125368http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2470/1/Pe%c3%b1a%20S%c3%a1nchez_IFPROF_2017.pdfc2309181a7c17ab26bb73b77c662d0f8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2470/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2470/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2470oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/24702023-10-13 01:11:56.724Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).