Informe de experiencia profesional del servicio de cuidados intermedios adultos en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren Lima 2011 -2014
Descripción del Articulo
El presente informe laboral tiene como objetivo en el profesional de enfermería, identificar las principales necesidades y las iniciativas de mejora del servicio de cuidados intermedios del Hospital Alberto Sabogal .Por consiguiente se convierte en un instrumento de gestión para orientar el trabajo...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4805 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bioseguridad vigilancia y cuidados infecciones |
Sumario: | El presente informe laboral tiene como objetivo en el profesional de enfermería, identificar las principales necesidades y las iniciativas de mejora del servicio de cuidados intermedios del Hospital Alberto Sabogal .Por consiguiente se convierte en un instrumento de gestión para orientar el trabajo del servicio en un determinado periodo, y a la vez determinar que factores influyen en la Aplicación de normas de bioseguridad en el servicio de Cuidados Intermedios(adultos) del Hospital Alberto Saboga] Sologuren. En un periodo de tres años, lo cual se refleja en las diferentes actividades realizadas en dicho periodo. El 'propósito está orientado a promover y elaborar programas de capacitación destinadas a mejorar las condiciones laborales que favorezcan las prácticas de medidas de bioseguridad y disminuir el riesgo, de complicaciones en la preservación de la salud del profesional de enfermería intensivista La unidad de cuidados intermedios es una unidad especializada en la atención de pacientes que, por su situación clínica, requieren mayor vigilancia y cuidados de la habitual, es un servicio destinado a acoger a aquellos pacientes gravemente enfermos que requieren una observación más estricta de sus funciones vitales, es por ello que el profesional de enfermería intensivista requiere de una formación integral y profunda desde el punto de vista científico, con el firme propósito de realizar procedimientos y atenciones propios de ésta área hospitalaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).