Estado de las condiciones de la actividad acuícola en el distrito de Tocache, región de San Martín

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es caracterizar la actividad acuícola desarrollada en la provincia de Tocache, departamento de San Martín. Se aplico la encuesta 69 acuicultores. Del resultado se encontró que la edad media es de 48,6 años, el 74% son casados o convivientes y el 16% son solteros. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesquén Fernández, Roberto Orlando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuicultura amazónica
Paco
Condiciones de cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNAC_c76c90a10bf9ce75792cd74ed4aeca5b
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8881
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estado de las condiciones de la actividad acuícola en el distrito de Tocache, región de San Martín
title Estado de las condiciones de la actividad acuícola en el distrito de Tocache, región de San Martín
spellingShingle Estado de las condiciones de la actividad acuícola en el distrito de Tocache, región de San Martín
Quesquén Fernández, Roberto Orlando
Acuicultura amazónica
Paco
Condiciones de cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Estado de las condiciones de la actividad acuícola en el distrito de Tocache, región de San Martín
title_full Estado de las condiciones de la actividad acuícola en el distrito de Tocache, región de San Martín
title_fullStr Estado de las condiciones de la actividad acuícola en el distrito de Tocache, región de San Martín
title_full_unstemmed Estado de las condiciones de la actividad acuícola en el distrito de Tocache, región de San Martín
title_sort Estado de las condiciones de la actividad acuícola en el distrito de Tocache, región de San Martín
author Quesquén Fernández, Roberto Orlando
author_facet Quesquén Fernández, Roberto Orlando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quesquén Fernández, Roberto Orlando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acuicultura amazónica
Paco
Condiciones de cultivo
topic Acuicultura amazónica
Paco
Condiciones de cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El objetivo del presente trabajo es caracterizar la actividad acuícola desarrollada en la provincia de Tocache, departamento de San Martín. Se aplico la encuesta 69 acuicultores. Del resultado se encontró que la edad media es de 48,6 años, el 74% son casados o convivientes y el 16% son solteros. El tamaño de la familia es de 4,3 miembros, de los cuales el 48% está involucrado en el cultivo de peces. El 80% de los acuicultores tienen solo educación básica completo o incompleta. La principal fuente de agua son las quebradas (51%) que es captado por la fuerza de gravedad (94%) y traslado por tuberías de PVC (61%) para llenar los estanques, pero no realizan ningún análisis de su calidad (71%). El espejo de agua promedio de los Centros Acuícolas varia de 0,29 a 0,95 ha repartidos entre 1 a 90 estanques. Cultivan principalmente paco. La cantidad de cal y fertilizante es baja (557-1303 Kg/ha, 33-305 Kg/ha respectivamente) por lo que se sospecha que tenga poca eficacia. La densidad de siembra es de 3,55 alevines/m2. Generalmente venden el pez alrededor de los 300 gramos que se alcanza en 4,3 meses, teniendo una tasa de mortalidad de 34,3% siendo lo esperado que sea 10%. Esos resultados evidencian el mal manejo acuícola, recomendándose la profesionalización de la actividad acuícola de la selva.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T17:32:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T17:32:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8881
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8881
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71e9f120-e35c-4da2-907e-e245a44f919b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/976df56c-43a4-4a07-87e3-7bc8301b5b45/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87668aec-bddd-4095-a704-673b516ca339/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b3daee0-908d-4923-b341-0418b6e3e092/content
bitstream.checksum.fl_str_mv fbc24bbc769afd77e682fb8c56f729d1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6aabc562057b777bb180756042452961
2f6f2e20a9af73a81c427dbd85401780
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066386524176384
spelling Quesquén Fernández, Roberto Orlando2024-06-13T17:32:59Z2024-06-13T17:32:59Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/8881El objetivo del presente trabajo es caracterizar la actividad acuícola desarrollada en la provincia de Tocache, departamento de San Martín. Se aplico la encuesta 69 acuicultores. Del resultado se encontró que la edad media es de 48,6 años, el 74% son casados o convivientes y el 16% son solteros. El tamaño de la familia es de 4,3 miembros, de los cuales el 48% está involucrado en el cultivo de peces. El 80% de los acuicultores tienen solo educación básica completo o incompleta. La principal fuente de agua son las quebradas (51%) que es captado por la fuerza de gravedad (94%) y traslado por tuberías de PVC (61%) para llenar los estanques, pero no realizan ningún análisis de su calidad (71%). El espejo de agua promedio de los Centros Acuícolas varia de 0,29 a 0,95 ha repartidos entre 1 a 90 estanques. Cultivan principalmente paco. La cantidad de cal y fertilizante es baja (557-1303 Kg/ha, 33-305 Kg/ha respectivamente) por lo que se sospecha que tenga poca eficacia. La densidad de siembra es de 3,55 alevines/m2. Generalmente venden el pez alrededor de los 300 gramos que se alcanza en 4,3 meses, teniendo una tasa de mortalidad de 34,3% siendo lo esperado que sea 10%. Esos resultados evidencian el mal manejo acuícola, recomendándose la profesionalización de la actividad acuícola de la selva.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Acuicultura amazónicaPacoCondiciones de cultivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Estado de las condiciones de la actividad acuícola en el distrito de Tocache, región de San Martíninfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos06045553https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINAL06.- FEDU_(QUESQUEN FERNÁNDEZ).pdf06.- FEDU_(QUESQUEN FERNÁNDEZ).pdfapplication/pdf2222919https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71e9f120-e35c-4da2-907e-e245a44f919b/contentfbc24bbc769afd77e682fb8c56f729d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/976df56c-43a4-4a07-87e3-7bc8301b5b45/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT06.- FEDU_(QUESQUEN FERNÁNDEZ).pdf.txt06.- FEDU_(QUESQUEN FERNÁNDEZ).pdf.txtExtracted texttext/plain101900https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87668aec-bddd-4095-a704-673b516ca339/content6aabc562057b777bb180756042452961MD55THUMBNAIL06.- FEDU_(QUESQUEN FERNÁNDEZ).pdf.jpg06.- FEDU_(QUESQUEN FERNÁNDEZ).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26745https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b3daee0-908d-4923-b341-0418b6e3e092/content2f6f2e20a9af73a81c427dbd85401780MD5620.500.12952/8881oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/88812025-08-03 23:14:54.756https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).