Nivel de conocimiento de la hipertensión arterial y los estilos de vida saludable de los pacientes adultos que acuden al consultorio de medicina del Centro de Salud Juan Pablo II, Callao – 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, correlacional y corte transversal, no experimental. Su objetivo general: Determinar la relación entre nivel de conocimientos sobre hipertensión arterial y los estilos de vida saludable de los pacientes adultos que acuden al Consultorio de Medicina del...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6303 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6303 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipertensión arterial Estilos de vida Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, correlacional y corte transversal, no experimental. Su objetivo general: Determinar la relación entre nivel de conocimientos sobre hipertensión arterial y los estilos de vida saludable de los pacientes adultos que acuden al Consultorio de Medicina del Centro de Salud Juan Pablo II, Callao - 2021. Con objetivos específicos: valorar dicho conocimiento y los estilos de vida en sus dimensiones: Alimentación, Actividad física, Hábitos Nocivos y Manejo del estrés. La muestra estuvo conformada por 73 adultos, cumpliendo con criterios de inclusión y exclusión, atendidos entre los meses de enero a junio del 2021, para recolectar la información se utilizó la técnica de encuesta mediante un cuestionario de conocimientos sobre hipertensión arterial y estilos de vida saludable; la hipótesis fue contrastada mediante la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman con un nivel de significancia de 0.05. Para el procesamiento de datos se empleó el programa SPSS y para la parte inferencial se aplicó el estadístico de Rho-Spearman, obteniendo un p valor de 0.1 y un Rho de Spearman calculado de -0.168 para la hipótesis general. Para las hipótesis específicas de las cuatro dimensiones de la variable estilos de vida saludable, tales como: la alimentación, actividad física, hábitos nocivos sobre la enfermedad y manejo del estrés sobre la enfermedad se obtuvo un p-valor 0.074, 0.065,0.332 y 0.060, respectivamente, y el valor calculado de rho de spearman de -0.210,-0.217, -0,115 y 0. 466.Considerando criterios de decisión alfa=0.05, por lo que podemos demostrar que no existe relación significativa entre las variables. Existe relación ajustada al 90% de confianza entre el conocimiento de la hipertensión arterial y los estilos de vida en los pacientes adultos del Centro de Salud Juan Pablo II, Callao -2021. Los Resultados demostraron que del 100 % (73) de los adultos, respecto al conocimiento sobre hipertensión arterial, el 50.6 % (37) tuvieron un conocimiento medio y el 49.3% (36) un conocimiento bajo. Con respecto a los estilos saludable, el 65.7% (48) tienen un estilo de vida regular, el 19.2% (14) malo y el 15.07% (11) es bueno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).