Diseño de un sistema de gestión basado en la NTP ISO/IEC 17025:2017 para la mejora de la calidad en el laboratorio de fluidos de consorcio SGS-SKF S.A.
Descripción del Articulo
El laboratorio de fluidos de Consorcio SGS-SKF S.A. es una empresa de tercera parte que realiza y brinda servicios de análisis de lubricantes, el cual ha visto necesario brindar resultados e interpretaciones confiables a nuestro cliente y mejorar la competencia del laboratorio en la industria de los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7577 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | NTP ISO/IEC 17025:2017 Sistema de gestión Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | El laboratorio de fluidos de Consorcio SGS-SKF S.A. es una empresa de tercera parte que realiza y brinda servicios de análisis de lubricantes, el cual ha visto necesario brindar resultados e interpretaciones confiables a nuestro cliente y mejorar la competencia del laboratorio en la industria de los lubricantes. El presente trabajo tuvo como objetivo principal el desarrollo del diseño de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma NTP ISO/IEC 17025:2017, con ello, mejoró la calidad y competitividad. En esta investigación el tipo de metodología que se usó fue descriptivo y aplicativo, teniendo una población de n=11 colaboradores. El desarrollo de la metodología se realizó en cuatro etapas, en la primera etapa se aplicó un diagnóstico actual donde se obtuvo 9% de cumplimento en las normativas de la norma NTP ISO/IEC 17025:2017 y se verificó la confiabilidad de los valores mediante el Alpha de Cronbach obteniendo un 0.848. Lo ideal es cumplir con el 50% de cumplimiento y para ello, en la segunda y tercera etapa se inició reconociendo las documentaciones que faltaban mediante un check list y luego se elaboró procedimientos, registros, instructivos, entre otros. En la cuarta etapa se realizó la sensibilización a los colaboradores realizando un programa de sensibilización para mantener la mejora obtenida. Finalmente, después de diseñar la mejora se obtuvo un porcentaje de 33% de cumplimento la cual fue validada por una auditoría externa realizada por “Grupo Melius S.A.C” y se concluyó que, se aumentó 24% de cumplimiento de la norma NTP ISO/IEC 17025:2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).