Evolución de la inteligencia emocional, en los estudiantes universitarios, durante su carrera profesional de ingeniería de sistemas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la evolución del nivel de inteligencia emocional, en los estudiantes universitarios, durante su carrera profesional de Ingeniería de Sistemas, en la Universidad Nacional del Callao. La metodología que se utilizo fue de tipo cuantitativa de dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Sánchez, Luis Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Intrapersonal
Interpersonal
Adaptación
Manejo de estrés
Estado anímico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la evolución del nivel de inteligencia emocional, en los estudiantes universitarios, durante su carrera profesional de Ingeniería de Sistemas, en la Universidad Nacional del Callao. La metodología que se utilizo fue de tipo cuantitativa de diseño no experimental y Transversal. El método que se aplico fue inductivo, la población estuvo compuesta por 560 estudiantes de la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas, del I al X ciclo de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, de la Universidad Nacional del Callao. El tamaño de la muestra es de 68 estudiantes, la técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. A las conclusiones que se llegó en esta investigación, es que se logró demostrar que existe una diferencia media significativa entre la inteligencia emocional y adaptación, de los estudiantes a través de los ciclos de su carrera de Ingeniería de Sistemas, por otro lado, las dimensiones intrapersonal, interpersonal, manejo de estrés y estado animo no existe una diferencia significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).