"Estudio molecular de Helicobacter pylori en "Cebolla China" (Allium fistulosum L.) regada con aguas servidas"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de detectar la presencia de Belicobacter pylori en Cebolla China (Allium fistulosum L.) regada con aguas servidas, para IQ cual se empleó un método de diagnóstico molecular como lo es la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) , con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio molecular Helicobacter pylori "Cebolla China" (Allium fistulosum L.) Aguas servidas |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de detectar la presencia de Belicobacter pylori en Cebolla China (Allium fistulosum L.) regada con aguas servidas, para IQ cual se empleó un método de diagnóstico molecular como lo es la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) , con una sensibilidad del 99.9 por ciento en los resultados. Los resultados también indican que dicha contaminación por Helicobacter pylori en las parcelas con cultivos de cebolla china listas para el consumo humano, están asociados a inadecuadas prácticas agrícolas y a vertimientos de residuos sólidos y líquidos, procedentes de avícolas, establos y de asentamientos humanos dispersos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).