Síndrome burnout y estrategias de afrontamiento en el personal de salud del servicio de emergencia Covid-19 Centro de Salud – La Oroya, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo: determinar la relación que existe entre las estrategias de afrontamiento y el síndrome Burnout en el personal de salud del servicio de emergencia COVID-19 del Centro de Salud La Oroya 2021. Metodología: el estudio es de nivel relacional, transversal, de diseño...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8972 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8972 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de burnout Estrategias de afrontamiento Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo: determinar la relación que existe entre las estrategias de afrontamiento y el síndrome Burnout en el personal de salud del servicio de emergencia COVID-19 del Centro de Salud La Oroya 2021. Metodología: el estudio es de nivel relacional, transversal, de diseño correlacional, no experimental, con enfoque cualitativo. La población estudiada fueron 57 profesionales de la salud asistenciales del servicio de emergencia COVID-19, entre ellos licenciados en enfermería, médicos, técnicos en enfermería y personal de laboratorio, la muestra se calculó por muestreo probabilístico aleatorio simple. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario, para describir la variable Síndrome de Burnout (Maslach Burnout Inventory (MBI), es el inventario para evaluar el Síndrome de Burnout de Maslach.) que evalúa tres dimensiones y para las estrategias de afrontamiento se utilizó una encuesta con escala Likert (Escala de evaluación de estrategias de afrontamiento del Síndrome de Burnout), ambos validados internacionalmente. Para la tabulación y análisis de datos se realizó utilizando el excel donde se elaboró la tabla de matriz de datos y el análisis estadístico se realizó en el software especializado de estadística IBM SPSS. Resultados: 59,6% de los profesionales de enfermería presentan un nivel alto del síndrome de Burnout, el 23,3% poseen un nivel medio y el 14% un nivel bajo. 54,4% de profesionales de enfermería que presentan una aplicación baja en las estrategias de afrontamiento, seguida del 28,1% quienes practican una aplicación media y el 17,5% una aplicación alta. De 34 profesionales de la salud que presentan un síndrome de Burnout alto, 22 (38,6%) muestran una aplicación baja de estrategias de afrontamiento, para el caso de los profesionales con síndrome de Burnout bajo, el 7% realiza una aplicación alta de las estrategias de afrontamiento. Conclusiones: se comprueba la relación inversa entre las estrategias de afrontamiento y el Síndrome de Burnout, donde a menor aplicación de las estrategias de afrontamiento mayor es la presencia del síndrome de Burnout (RS = - 0,851**; p <0,007). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).