Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento del estrés en los profesionales de enfermería de una clínica privada de Lima Metropolitana, 2015
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento de estrés y el síndrome de Burnout en los profesionales de Enfermería en una clínica de Lima-Metropolitana, 2015. Estudio de diseño no experimental y de corte transversal. De tipo descriptivo y correlacional. S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/431 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Estrategias de afrontamiento Personal de salud |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento de estrés y el síndrome de Burnout en los profesionales de Enfermería en una clínica de Lima-Metropolitana, 2015. Estudio de diseño no experimental y de corte transversal. De tipo descriptivo y correlacional. Se utilizó el cuestionario de Maslach Burnout Inventory y el cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE). Los resultados indican que no existe relación estadística significativa, entre el síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento al estrés, según la prueba estadística Rho de Spearman (p>0.05). En cuanto a la dimensión agotamiento emocional, se encontró que existe relación significativa (p>0.05) con las estrategias de afrontamiento: focalizado en la solución del problema (rp=0.00, p>0.05); para auto focalización negativa (rp=0, p>0.05); para expresión emocional abierta (rp=0.00, p>0.05), y búsqueda de apoyo social (rp=0.00, p>0.05). De igual manera para la dimensión realización personal, se encontró que existe relación significativa (p>0.05) con las estrategias de afrontamiento: focalizado en la solución del problema (rp=0, p>0.05), auto focalización negativa (rp=0, p>0.05) y expresión emocional abierta (rp=0.04, p>0.05). Se encontró que no existe relación entre las variables, las variables son independientes en la realidad analizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).