Intervención de enfermería en el consultorio de crecimiento y desarrollo en el área del lenguaje con niños de 2 a 5 años en el Hospital II Jorge Reátegui Delgado ESSALUD-Piura 2014 -2015

Descripción del Articulo

El presente informe, Experiencia Profesional tiene como finalidad, describir mi intervención de enfermera en el área del lenguaje en los niños de 2 a 5 años, que fueron atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo del Hospital II, Jorge Reátegui Delgado Es Salud-Piura. 2014 y 2015 Piura....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Roque, Enda Elsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:consultorio de crecimiento
vida del niño
desarrollo del lenguaje
Descripción
Sumario:El presente informe, Experiencia Profesional tiene como finalidad, describir mi intervención de enfermera en el área del lenguaje en los niños de 2 a 5 años, que fueron atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo del Hospital II, Jorge Reátegui Delgado Es Salud-Piura. 2014 y 2015 Piura. El lenguaje es considerado un factor relevante para la vida del niño, porque de su adecuada adquisición dependerá su normal desarrollo comunicativo y cognitivo en el ambiente escolar, familiar y social. De ahí la importancia de una intervención oportuna, que puedan realizar las enfermeras en edades tempranas, a través de estrategias metodológicas en el Hospital II Jorge Reátegui Delgado Piura. El instrumento utilizado para evaluar el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas, ha sido el test TEPSI en el consultorio de crecimiento y desarrollo, del mencionado hospital. Valorando especialmente la edad y el 'sexo y el entorno familiar. El test del Desarrollo Psicomotor de 2-5 años TEPSI evalúa el desarrollo psíquico infantil en tres áreas: coordinación, lenguaje y motricidad, mediante la observación de la conducta del niño frente a situaciones propuestas por el examinador. Este informe ha sido diseñado, teniendo en cuenta ocho capítulos, se hace una breve descripción del problema, antecedentes, mención sobre los aportes de las teóricas en enfermería relacionadas a la intervención de la enfermera sobre problemas del lenguaje en el niño. y el instrumento utilizado para la evaluación del niño. Este aporte de mi intervención profesional en el área de crecimiento y desarrollo del niño el identificar problemas de lenguaje, sirva como gula a profesionales de la salud (médicos, enfermeras y estudiantes) capacitados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).