Hábitos alimenticios y estado nutricional en estudiantes de una institución educativa pública de Imperial, Cañete 2024
Descripción del Articulo
Los hábitos alimenticios en los adolescentes ayudan a mejorar el bienestar físico, mental y social. Para ello es importante una dieta balanceada y nutritiva que ayude a mejorar su calidad de vida, Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en los adolesce...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos Nutrición Dieta Calorías Grasas saturadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los hábitos alimenticios en los adolescentes ayudan a mejorar el bienestar físico, mental y social. Para ello es importante una dieta balanceada y nutritiva que ayude a mejorar su calidad de vida, Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en los adolescentes de 1° y 2° grado de educación secundaria de la I.E.P 20147 Eladio Hurtado Vicente - 2024. Metodología: Descriptiva, de diseño no experimental, correlacional y cuantitativo. Muestra: Estuvo conformada por 120 adolescentes. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento de Hábitos Alimenticios; creado por el autor Morales A. en donde se obtuvo una confiabilidad de 0,891, demostrando una confiabilidad aceptable ya que el coeficiente de Cronbach es mayor a 0.8 para ambas variables. Resultados: Se demostró que existe relación positiva moderada entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en los adolescentes de 1° y 2° grado de educación secundaria de la I.E.P 20147 Eladio Hurtado Vicente, para un p valor = 0,028 y un coeficiente de correlación de 0,511 obtenido mediante la prueba de Rho de Spearman, lo que evidencia que los hábitos alimenticios son los que podrían establecer mejores hábitos nutricionales. Conclusión: Se demostró que existe un vínculo entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).