Atención integral de las enfermedades no transmisibles en el centro de salud Chilca. Huancayo. 2014-2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico de tiene por finalidad presentar mi experiencia profesional en la Atención Integral de Enfermedades de daños no Trasmisible en el "Centro de Salud de Chilca" en los años 2014 al 2016. Así mismo, contribuirá a la implementación de la Estrategia Sanitaria de Dañ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavino Samaniego, Katty Geanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia Sanitaria
Daños no transmisibles
id UNAC_c122c756fffd4e13b77076051f865708
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5052
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Atención integral de las enfermedades no transmisibles en el centro de salud Chilca. Huancayo. 2014-2016
title Atención integral de las enfermedades no transmisibles en el centro de salud Chilca. Huancayo. 2014-2016
spellingShingle Atención integral de las enfermedades no transmisibles en el centro de salud Chilca. Huancayo. 2014-2016
Gavino Samaniego, Katty Geanina
Estrategia Sanitaria
Daños no transmisibles
title_short Atención integral de las enfermedades no transmisibles en el centro de salud Chilca. Huancayo. 2014-2016
title_full Atención integral de las enfermedades no transmisibles en el centro de salud Chilca. Huancayo. 2014-2016
title_fullStr Atención integral de las enfermedades no transmisibles en el centro de salud Chilca. Huancayo. 2014-2016
title_full_unstemmed Atención integral de las enfermedades no transmisibles en el centro de salud Chilca. Huancayo. 2014-2016
title_sort Atención integral de las enfermedades no transmisibles en el centro de salud Chilca. Huancayo. 2014-2016
author Gavino Samaniego, Katty Geanina
author_facet Gavino Samaniego, Katty Geanina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Llacza, César Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gavino Samaniego, Katty Geanina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategia Sanitaria
Daños no transmisibles
topic Estrategia Sanitaria
Daños no transmisibles
description El presente trabajo académico de tiene por finalidad presentar mi experiencia profesional en la Atención Integral de Enfermedades de daños no Trasmisible en el "Centro de Salud de Chilca" en los años 2014 al 2016. Así mismo, contribuirá a la implementación de la Estrategia Sanitaria de Daños no transmisibles para brindar una mejor calidad de atención a los usuarios. Mejorar la coordinación de la estrategia sanitaria de daños no transmisibles en el C.S. Chilca en la prevención, promoción, control de enfermedades de daños no transmisibles, ya que el establecimiento de salud de Chilca es 1-4, siendo del primer nivel de atención porque es aquí donde se deben ejecutar las actividades preventivo promocionales, oportunidad que nos permitiría la disminución y detección oportuna de dichas enfermedades no trasmisibles. Se sabe que estos últimos años se viene incrementando los casos de enfermedades de daños no transmisibles como son el sobrepeso la Diabetes Mellitus, la Hipertensión Arterial, y no se contaba con datos estadísticos en nuestro establecimiento de salud que pudieran servir de basal para plantear las estrategias necesarias para el buen manejo de dichas enfermedades y más aún poder prevenirlas. Ya que en el establecimiento de salud de Chilca hace años a tras no se venía dando la debida importancia a la estrategia de Enfermedades de daños no Transmisibles, por ello surge la necesidad de plantear las estrategias necesarias para realzar el servicio que se brinda en esta estrategia, y mejorar los indicadores de salud en bien de la comunidad. Se señala que las causas de este veloz incremento de diabéticos en el distrito de Chilca y el país son, el cambio de estilo de vida caracterizada por el consumo excesivo de alimentos con alto contenido calórico como la comida chatarra, la ingesta de alcohol, el tabaquismo, el consumo de bebidas azucaradas (gaseosas) y la poca o nula actividad física que conllevan a altas tasas de sobrepeso y obesidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-11T01:34:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-11T01:34:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5052
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5052
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6626b996-7faf-4d3a-bfc6-2b50c548ee5c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54ad99e9-4c9c-4701-8099-07bc7e4d7855/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3d35f70-ef00-4e51-92db-5891ec061a22/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05b093e9-50e9-4065-86e1-3efa9c225fb1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1ccb6db-b957-4f79-9a68-0127cfe24e1a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 51045f0393e37f0faa678e485d74b52e
d6c077c33fc1d81e4fcccc83de29dd8d
899fc77bf303a6be3dff3399af8c7d3e
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066442142744576
spelling Guevara Llacza, César MiguelGavino Samaniego, Katty Geanina2020-08-11T01:34:27Z2020-08-11T01:34:27Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/5052El presente trabajo académico de tiene por finalidad presentar mi experiencia profesional en la Atención Integral de Enfermedades de daños no Trasmisible en el "Centro de Salud de Chilca" en los años 2014 al 2016. Así mismo, contribuirá a la implementación de la Estrategia Sanitaria de Daños no transmisibles para brindar una mejor calidad de atención a los usuarios. Mejorar la coordinación de la estrategia sanitaria de daños no transmisibles en el C.S. Chilca en la prevención, promoción, control de enfermedades de daños no transmisibles, ya que el establecimiento de salud de Chilca es 1-4, siendo del primer nivel de atención porque es aquí donde se deben ejecutar las actividades preventivo promocionales, oportunidad que nos permitiría la disminución y detección oportuna de dichas enfermedades no trasmisibles. Se sabe que estos últimos años se viene incrementando los casos de enfermedades de daños no transmisibles como son el sobrepeso la Diabetes Mellitus, la Hipertensión Arterial, y no se contaba con datos estadísticos en nuestro establecimiento de salud que pudieran servir de basal para plantear las estrategias necesarias para el buen manejo de dichas enfermedades y más aún poder prevenirlas. Ya que en el establecimiento de salud de Chilca hace años a tras no se venía dando la debida importancia a la estrategia de Enfermedades de daños no Transmisibles, por ello surge la necesidad de plantear las estrategias necesarias para realzar el servicio que se brinda en esta estrategia, y mejorar los indicadores de salud en bien de la comunidad. Se señala que las causas de este veloz incremento de diabéticos en el distrito de Chilca y el país son, el cambio de estilo de vida caracterizada por el consumo excesivo de alimentos con alto contenido calórico como la comida chatarra, la ingesta de alcohol, el tabaquismo, el consumo de bebidas azucaradas (gaseosas) y la poca o nula actividad física que conllevan a altas tasas de sobrepeso y obesidad.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACEstrategia SanitariaDaños no transmisiblesAtención integral de las enfermedades no transmisibles en el centro de salud Chilca. Huancayo. 2014-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Salud Familiar y ComunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Salud Familiar y ComunitariaSegunda Especialidad en Enfermería en Salud Familiar y ComunitariaTEXTgavino samaniego enfermeria 2018 14 15 17 18 23 27 30 36 37 44 48 54 55 57 77 79 82.pdf.txtgavino samaniego enfermeria 2018 14 15 17 18 23 27 30 36 37 44 48 54 55 57 77 79 82.pdf.txtExtracted texttext/plain80738https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6626b996-7faf-4d3a-bfc6-2b50c548ee5c/content51045f0393e37f0faa678e485d74b52eMD56THUMBNAILgavino samaniego enfermeria 2018 14 15 17 18 23 27 30 36 37 44 48 54 55 57 77 79 82.pdf.jpggavino samaniego enfermeria 2018 14 15 17 18 23 27 30 36 37 44 48 54 55 57 77 79 82.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24790https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54ad99e9-4c9c-4701-8099-07bc7e4d7855/contentd6c077c33fc1d81e4fcccc83de29dd8dMD57ORIGINALgavino samaniego enfermeria 2018 14 15 17 18 23 27 30 36 37 44 48 54 55 57 77 79 82.pdfgavino samaniego enfermeria 2018 14 15 17 18 23 27 30 36 37 44 48 54 55 57 77 79 82.pdfapplication/pdf2491603https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3d35f70-ef00-4e51-92db-5891ec061a22/content899fc77bf303a6be3dff3399af8c7d3eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05b093e9-50e9-4065-86e1-3efa9c225fb1/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1ccb6db-b957-4f79-9a68-0127cfe24e1a/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5052oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/50522025-08-04 00:21:25.574https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).