Atención integral del adulto mayor en el Centro de Salud Chilca. Huancayo. 2014-2016
Descripción del Articulo
El presente informe tiene por finalidad presentar mi experiencia profesional en la Atención Integral del Adulto Mayor en el servicio de Enfermería del "Centro de Salud de Chilca" en los años 2014 al 2016. Así mismo, contribuirá al conocimiento en la problemática del desarrollo de las activ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5060 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | adulto mayor instrumentos normativos y jurídicos enfermedades no transmisibles prevalentes |
| Sumario: | El presente informe tiene por finalidad presentar mi experiencia profesional en la Atención Integral del Adulto Mayor en el servicio de Enfermería del "Centro de Salud de Chilca" en los años 2014 al 2016. Así mismo, contribuirá al conocimiento en la problemática del desarrollo de las actividades del adulto mayor. Espero que este informe sirva de referencia de la Intervención de Enfermería a otros profesionales. La ancianidad se presenta como un fenómeno social que avanza en forma silenciosa, constante e irreversible, invadiendo todos los campos de la estructura global de la sociedad. El ciudadano adulto mayor es un actor social, al igual que las personas de otros grupos etarios, con capacidades para aportar y con necesidades propias. La salud de las personas adultas mayores exige un enfoque intersectorial guiado por instrumentos normativos y jurídicos, fundamentado en la investigación y apoyado en recursos humanos competentes y servicios de salud sensibles a sus necesidades específicas. Es necesario reforzar las capacidades de las personas adultas mayores como un recurso para el desarrollo de ambientes sanos, favorecer la creación de una infraestructura para el apoyo de los miembros de la familia de las personas de edad, el desarrollo de alternativas comunitarias para las prestaciones institucionales y la promoción de programas intergeneracionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).