Tercerización laboral de equipos electromecánicos para el sostenimiento del Hospital Nacional 2 de Mayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en explicar cómo se realiza la tercerización del mantenimiento de los equipos electromecánicos para el sostenimiento del Hospital Nacional Dos de Mayo. El Hospital nacional Dos de mayo es un establecimiento de salud de nivel III-1, es un órgano desconcertado de la DIRIS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granados Yaranga, Felix Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercerización laboral
Equipos electromecánicos
Mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
id UNAC_bf546eac801b09ffc40de0b9a149a11b
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7624
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tercerización laboral de equipos electromecánicos para el sostenimiento del Hospital Nacional 2 de Mayo
title Tercerización laboral de equipos electromecánicos para el sostenimiento del Hospital Nacional 2 de Mayo
spellingShingle Tercerización laboral de equipos electromecánicos para el sostenimiento del Hospital Nacional 2 de Mayo
Granados Yaranga, Felix Alejandro
Tercerización laboral
Equipos electromecánicos
Mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
title_short Tercerización laboral de equipos electromecánicos para el sostenimiento del Hospital Nacional 2 de Mayo
title_full Tercerización laboral de equipos electromecánicos para el sostenimiento del Hospital Nacional 2 de Mayo
title_fullStr Tercerización laboral de equipos electromecánicos para el sostenimiento del Hospital Nacional 2 de Mayo
title_full_unstemmed Tercerización laboral de equipos electromecánicos para el sostenimiento del Hospital Nacional 2 de Mayo
title_sort Tercerización laboral de equipos electromecánicos para el sostenimiento del Hospital Nacional 2 de Mayo
author Granados Yaranga, Felix Alejandro
author_facet Granados Yaranga, Felix Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Chinchay, Arturo Percey
dc.contributor.author.fl_str_mv Granados Yaranga, Felix Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tercerización laboral
Equipos electromecánicos
Mantenimiento
topic Tercerización laboral
Equipos electromecánicos
Mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
description El presente trabajo consiste en explicar cómo se realiza la tercerización del mantenimiento de los equipos electromecánicos para el sostenimiento del Hospital Nacional Dos de Mayo. El Hospital nacional Dos de mayo es un establecimiento de salud de nivel III-1, es un órgano desconcertado de la DIRIS V Lima Centro, cuenta con 147 años de creación, ubicado en el Parque de la Medicina Peruana S/N, altura Cdra. 13 Av. Grau-Cercado de Lima, brinda servicios de atención en consultorios externos, hospitalización, emergencia, cuidados intensivos e intermedios, intervenciones quirúrgicas, atención de partos, procedimientos médicos de diagnóstico, desarrollando actividades de atención integral de la salud. El Hospital cuenta con equipos electromecánicos de transporte vertical (ascensores y montacargas), que se usan para el transporte de pacientes, personal asistencial y técnico que trabajan en los sectores donde se tratan a este tipo de pacientes así como en el transporte de alimentos, muestras, enseres, material estéril y no estéril, ropa sucia y limpia, por lo que es de vital importancia este tipo de máquinas y equipos que incluyen los montacargas, esto sucede en el pabellón Cetide, Santa Rosa, Cirugía H e I, Patología Clínica, Central de Esterilización, Centro Quirúrgico, en todos estos servicios existen este medio de transporte vertical. Los ascensores y montacargas deben estar operativos y en buen estado de funcionamiento, es necesario contar con un programa de mantenimiento mensual que garantice su funcionamiento continuo sin paralizaciones que generen problema alguno en la atención de los pacientes, personal asistencial y técnico y público en general. La Oficina de Servicios Generales es la encargada de la gestión y mantenimiento de la infraestructura y de los equipos electromecánicos, esta oficina cuenta con personal que realiza actividades correctivas, en áreas de electricidad, carpintería, gasfitería, albañilería, pintura, mecánica, en consecuencia no se cuenta con la capacidad técnica ni la experiencia necesaria para realizar el mantenimiento a los ascensores y montacargas, se requiere de una empresa especializada que realice los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo de manera mensual.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-10T17:15:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-10T17:15:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7624
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7624
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9ff3d6f-51ba-4c49-aeb6-7b67e2159c0c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18d123bc-6294-4aa4-badf-a98c889722d5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1746dfa4-ad4e-4508-a17c-5bdb5720dfb1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5bcfb1d6-3ecb-43df-b33d-54c28385027a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f9a1b5a-f30e-4dfc-9f7c-236c67aba205/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 5902f4601bea6a2f37ae366837199fb2
e335c421fc30b217c392fa20d7e0e084
98498f497f9df2317dd65f171ab9388d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066381052706816
spelling Gamarra Chinchay, Arturo PerceyGranados Yaranga, Felix Alejandro2023-04-10T17:15:17Z2023-04-10T17:15:17Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7624El presente trabajo consiste en explicar cómo se realiza la tercerización del mantenimiento de los equipos electromecánicos para el sostenimiento del Hospital Nacional Dos de Mayo. El Hospital nacional Dos de mayo es un establecimiento de salud de nivel III-1, es un órgano desconcertado de la DIRIS V Lima Centro, cuenta con 147 años de creación, ubicado en el Parque de la Medicina Peruana S/N, altura Cdra. 13 Av. Grau-Cercado de Lima, brinda servicios de atención en consultorios externos, hospitalización, emergencia, cuidados intensivos e intermedios, intervenciones quirúrgicas, atención de partos, procedimientos médicos de diagnóstico, desarrollando actividades de atención integral de la salud. El Hospital cuenta con equipos electromecánicos de transporte vertical (ascensores y montacargas), que se usan para el transporte de pacientes, personal asistencial y técnico que trabajan en los sectores donde se tratan a este tipo de pacientes así como en el transporte de alimentos, muestras, enseres, material estéril y no estéril, ropa sucia y limpia, por lo que es de vital importancia este tipo de máquinas y equipos que incluyen los montacargas, esto sucede en el pabellón Cetide, Santa Rosa, Cirugía H e I, Patología Clínica, Central de Esterilización, Centro Quirúrgico, en todos estos servicios existen este medio de transporte vertical. Los ascensores y montacargas deben estar operativos y en buen estado de funcionamiento, es necesario contar con un programa de mantenimiento mensual que garantice su funcionamiento continuo sin paralizaciones que generen problema alguno en la atención de los pacientes, personal asistencial y técnico y público en general. La Oficina de Servicios Generales es la encargada de la gestión y mantenimiento de la infraestructura y de los equipos electromecánicos, esta oficina cuenta con personal que realiza actividades correctivas, en áreas de electricidad, carpintería, gasfitería, albañilería, pintura, mecánica, en consecuencia no se cuenta con la capacidad técnica ni la experiencia necesaria para realizar el mantenimiento a los ascensores y montacargas, se requiere de una empresa especializada que realice los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo de manera mensual.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Tercerización laboralEquipos electromecánicosMantenimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Tercerización laboral de equipos electromecánicos para el sostenimiento del Hospital Nacional 2 de Mayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero en energíaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergiaIngeniería en energía08787195https://orcid.org/0000-0003-4470-002844972504711026Palomino Correa, Juan ManuelDiaz Leiva, Nelson AlbertoYupanqui Pérez, José Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTTRABAJO- GRANADOS.pdf.txtTRABAJO- GRANADOS.pdf.txtExtracted texttext/plain101892https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9ff3d6f-51ba-4c49-aeb6-7b67e2159c0c/content5902f4601bea6a2f37ae366837199fb2MD56THUMBNAILTRABAJO- GRANADOS.pdf.jpgTRABAJO- GRANADOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24716https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18d123bc-6294-4aa4-badf-a98c889722d5/contente335c421fc30b217c392fa20d7e0e084MD57ORIGINALTRABAJO- GRANADOS.pdfTRABAJO- GRANADOS.pdfapplication/pdf5521936https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1746dfa4-ad4e-4508-a17c-5bdb5720dfb1/content98498f497f9df2317dd65f171ab9388dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5bcfb1d6-3ecb-43df-b33d-54c28385027a/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f9a1b5a-f30e-4dfc-9f7c-236c67aba205/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7624oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/76242025-08-03 22:58:28.978https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.129991
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).