Charlas educativas preoperatorias, servicio de enfermería centro quirúrgico Hospital III Suarez Angamos Essalud

Descripción del Articulo

A pesar de los avances en la tecnología médica y quirúrgica, la cirugía sigue siendo un evento estresante para muchos pacientes. Las preocupaciones rodean varios aspectos de la cirugía, como la muerte, la dependencia física, la incapacidad de despertar de la anestesia, el dolor, la enfermedad, la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Paucar, Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Charlas educativas
Enfermería
Centro Quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:A pesar de los avances en la tecnología médica y quirúrgica, la cirugía sigue siendo un evento estresante para muchos pacientes. Las preocupaciones rodean varios aspectos de la cirugía, como la muerte, la dependencia física, la incapacidad de despertar de la anestesia, el dolor, la enfermedad, la recuperación, la separación de situaciones familiares, financieras y laborales, y la hospitalización. Ante todas estas cuestiones pueden surgir fuertes reacciones emocionales como ansiedad, estrés y depresión, que pueden tener consecuencias importantes y ralentizar o complicar la recuperación postoperatoria. En este contexto, el profesional de enfermería es considerado la persona que mejor transmite la imagen y el ethos de la institución médica, ya que mantiene contacto permanente y permanente con el paciente. Por tanto, el comportamiento del cuidador se interpreta como un indicador clave de la calidad de la atención. Debido a la gran importancia del actuar enfermero, el presente trabajo académico se titula “Charlas educativas preoperatorias, servicio de enfermería de Centro quirúrgico Hospital III Suarez Angamos Es salud.” Los pacientes que son programados para una intervención quirúrgica en el Hospital III Suarez Angamos, y tiene como objetivo Brindar un cuidado de enfermería eficiente y de calidad brindándoles charlas educativas preoperatorias una semana antes de ser operados. Consta de VI capítulos, estos se describen a continuación: El capítulo I es acerca del planteamiento del problema, descripción de la situación problemática, el capítulo II describe los antecedentes, el marco conceptual el capítulo III: considera la presentación del plan de intervención, capitulo IV: conclusiones, capítulo V las recomendaciones y el capítulo VI Referencias bibliográficas y contiene un apartado de anexos. capítulos que describen la situación problemática, sustentan el marco teórico, describen el plan de intervención, incluyendo los resultados, conclusiones, recomendaciones y referenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).