"Vigilancia y control de las actividades pesqueras para consumo humano indirecto”

Descripción del Articulo

La anchoveta es el principal recurso pesquero del Perri, porque constituye la colunma vertebral de las exportaciones pesqueras peruanas. Mis actividades Iaborales las he realizado como trabajador de la Empresa SGS del PerúAC, es una empresa certificadora con sede en Ginebra, Suiza, el informe se des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Sulca, Edgar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de las actividades pesqueras
Vigilancia de las actividades pesqueras
Descripción
Sumario:La anchoveta es el principal recurso pesquero del Perri, porque constituye la colunma vertebral de las exportaciones pesqueras peruanas. Mis actividades Iaborales las he realizado como trabajador de la Empresa SGS del PerúAC, es una empresa certificadora con sede en Ginebra, Suiza, el informe se desarrollo desde el 2012 hasta el 2016 en el programa de Vigilancia y Control de las Actividades Pesqueras para Consumo Humano Indirecto, las inspecciones so dieron en Pesquera Exalmar S.A.A. Pesquera Diamante S.A. Pesquera Capricomio S.A. ubicados en los Ferroles y en Tecnolégica de Alimentos SIAA ubicado en Oquendo, en la provincia constitucional del Callao. Esta Vigilancia y Control se realiza con el objetivo de combatir la pesca, recepcion y procesamiento ilegal del Recurso Hidrobiolégico anchoveta, como se estuvo dando en años anteriores sin control alguno, hechos que han llevado a la depredacion de muchas especies marinas. Los involucrados en estas actividades deberan regirse alas normas emitidas por el gobiemo como Decreto Supremo, Resolucion Ministerial y Resolucién Directoral, con la finalidad de regular y controlar mediante inspecciones continuas en los puntos de control (Chata y tolva) por el periodo que dure la temporada de pesca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).